
Fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron que la decisión del Gobierno sobre los aviones de combate que reemplazarán la vieja flota de los Kfir ya está tomada y se conocerá en el primer semestre de este año, anuncio que estará a cargo del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con lo que pudo establecer Blu Radio, la oferta elegida sería la de la compañía de origen sueco SAAB; es decir, los aviones Gripen que, según indican fuentes militares, tendrían un costo total de US$2.000 millones y que, para poder avanzar en el proceso, tendría que ejecutarse un Conpes; sin embargo, no es claro de dónde saldrían esos recursos.
Las razones que llevaron a Colombia a decidirse prácticamente por la oferta de SAAB, según se conoció, es que es la que más se ajusta a las necesidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, y su adquisición no tendría inconvenientes, teniendo en cuenta que la compra se haría a un país de la Otan, garantizando así que los aviones estarían en el aire. Sin embargo, la elección de los gripen podría llevar a EEUU a frenar la venta de componentes para esos mismos aviones, como su motor, fabricado en ese país por General Electric.
La opción que viene desde Suecia y su avión Gripen ofrece 10 aviones nuevos a 85 millones de dólares cada uno, aproximadamente. Al tratarse de aviones nuevos, su entrega se demoraría 5 años, lo que enciende las alarmas teniendo en cuenta lo obsoleto de los Kfir. Sumado a esto, hay que tener en cuenta las demoras, por ejemplo, en Brasil, que aunque se decidió por los gripen de SAAB en 2014, no han sido entregados en su totalidad, apenas van 9 de 36, un hecho que incluso le abrió puerta a una investigación por corrupción en ese país.

Publicidad
La compra de los aviones gripen se haría, según indicó la fuente del Ministerio de Defensa a Blu Radio, de manera parcial; es decir, en bloques, dependiendo de la necesidad de la FAC, todo esto para que estén garantizados los recursos; sin embargo, sobre la mesa está que “el país se tiene que endeudar” para ese propósito.
La oferta de EEUU que está descartada en Colombia:
A pesar de la oferta de los Estados Unidos en la que se ponen sobre la mesa 8 aviones, con una vida útil de por lo menos 20 años y que serían entregados de manera inmediata, según la fuente del Ministerio de Defensa, se descartaría porque “se crea una infraestructura supremamente costosa para el país”, y en el tiempo que es instalado, puede darse un problema geopolítico que el cual ya vendan el avión; además, “no están vendiendo el bloque que requerimos”.
La opción de los Estados Unidos incluye estos ocho aviones adquiridos en Jordania y el desarrollo de un centro F-16 en Colombia, además de transferencia de tecnología. También permitiría al país recibir una donación de Estados Unidos de hasta 24 aviones adicionales para que la Fuerza Aeroespacial tenga 32 en total. Los primeros 8 aviones estarían en el país de manera inmediata, mientras que los otros 24 para un total de 32 F-16 estarían en Colombia entre 2026 y 2027.
Escuche el informe completo aquí:
Publicidad