
La picadura de alacrán a dos niños develó el desabastecimiento del antídoto en Tolima
El Hospital Federico Lleras Acosta confirmó desabastecimiento del suero Alacramyn por falta de autorización del Invima.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La escasez del suero antiescorpiónico en Colombia encendió las alarmas en el Tolima, luego de que dos menores de edad llegaran al Hospital Federico Lleras Acosta por picaduras de alacrán. El centro asistencial confirmó que actualmente solo hay seis dosis disponibles en todo el departamento, debido a problemas de autorización del Invima para la distribución del medicamento.
La alerta radica en que cada vez es más difícil conseguir el suero antiescorpiónico, debido a la imposibilidad de comprarlo y a la imposibilidad de producirlo en el país”, dijo el médico Diego Padilla, subgerente científico del Hospital Federico Lleras Acosta.
La falta del antídoto para contrarrestar los efectos de la picadura de alacranes en el Tolima se evidenció luego de que dos menores de edad llegaran al principal centro asistencial del departamento, el Hospital Federico Lleras Acosta: una niña residente del barrio El Salado de Ibagué, con una picadura en la mano, y un bebé de 17 meses remitido desde Rioblanco, en el sur de la región.
“En este momento tenemos una alerta institucional en relación con el manejo de los casos graves de picadura o accidentes escorpiónicos, debido a que en el año 2024 tuvimos 58 casos manejados en nuestra institución, que afortunadamente salieron adelante. Durante el 2025 ya llevamos 27 casos, donde la alerta radica en que cada vez es más difícil conseguir el suero antiescorpiónico, debido a la imposibilidad de comprarlo y de producirlo en el país”, agregó Padilla.
Publicidad
Desde Blu Radio, se elevó la inquietud a las directivas del Hospital Federico Lleras Acosta, en cabeza de la gerente Martha Johanna Palacios Uribe, quienes respondieron mediante un comunicado oficial sobre la atención prestada a los dos menores afectados.
En dicho pronunciamiento, el centro asistencial confirmó que Colombia atraviesa un desabastecimiento del suero Alacramyn, el antídoto utilizado para tratar las picaduras de alacrán. Esta situación, precisaron, obedece a problemas en los trámites de autorización por parte del Invima, lo que ha impedido su distribución en el país.
Pese al panorama, el hospital indicó que ha adelantado gestiones interinstitucionales para garantizar la atención de las pacientes. “Es así como ya una de ellas ha logrado obtener su tratamiento completo”, expresó la entidad en el documento. En el caso de la segunda menor, señalaron que continúa bajo observación médica y que se están realizando todos los esfuerzos para asegurar su recuperación.
Asimismo, el hospital hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas ante el riesgo creciente por la presencia de alacranes, especialmente en zonas vulnerables. “Es importante que la comunidad adelante todas las acciones de prevención frente a la picadura de este animal, dadas las condiciones de desabastecimiento que se presentan actualmente en el país”, concluyeron.
Publicidad
Según los profesionales de la salud, quedan pocas existencias del suero en el Tolima. Solo existen seis dosis de la sustancia, debido a problemas de autorización del Invima para su distribución en el país.
“En conversaciones con el CRUET, Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Tolima, directamente con el doctor Aldo, nos informan que todavía tenemos seis ampollas para el manejo de esta situación en todo el territorio departamental”, relató.
En el seguimiento periodístico que se ha realizado, también se consultó con Ingrid Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, quien inició un proceso de monitoreo con las distintas entidades de salud de la región, con el fin de tener un consolidado de las dosis disponibles y así poder ayudar a las personas que resulten picadas por este tipo de animales.
Es necesario activar protocolos de prevención, los mismos que las autoridades de salud constantemente divulgan a la comunidad. Se trabaja en la búsqueda de una solución para superar la falta del antídoto, ya que, debido al cambio climático, los alacranes están saliendo de sus nidos en grandes cantidades.
“Por eso hoy llamamos a la comunidad a que se enfoque en la promoción y prevención frente a estos accidentes, que se pueden llegar a presentar. También les decimos que tenemos unas pocas cantidades de este suero en el Tolima”, apuntó.
Publicidad
Adriana Magali Matiz Vargas, gobernadora del Tolima, también manifestó su preocupación por el desabastecimiento del suero Alacramyn, o suero antiescorpiónico. Indicó que se continúa con el monitoreo y seguimiento exhaustivo, debido a esta situación especial derivada del cambio climático, ya que estos animales han abandonado sus hábitats naturales de forma masiva y están llegando a las viviendas de la región, tanto en zonas rurales como urbanas.
Publicidad
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
12:00AM
-4:00AM
6:00AM
-7:00AM
1:00AM a
4:00AM
2:00AM a
5:30AM
1:00AM a
4:00AM
8:00PM a
2:00AM
2:00AM a
5:30AM
1:00AM a
4:00AM
8:00PM a
2:00AM
2:00AM a
5:30AM
1:00AM a
4:00AM
8:00PM a
2:00AM
2:00AM a
5:30AM
1:00AM a
4:00AM
8:00PM a
2:00AM
2:00AM a
5:30AM
12:00AM a
4:00AM
4:00AM a
6:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
10:00PM a
12:00AM
12:00AM a
4:00AM
4:00AM a
6:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
10:00PM a
12:00PM
12:00AM a
4:00AM
4:00AM a
6:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
10:00PM a
12:00AM
12:00AM a
4:00AM
4:00AM a
6:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
6:00PM a
12:00PM
12:00AM a
4:00AM
4:00AM a
6:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
6:00PM a
12:00PM
6:00AM a
10:00AM
2:00PM a
12:00PM
12:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
12:00PM
2:00PM a
4:00PM
4:00PM a
8:00PM
8:00PM a
12:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
1:00PM
1:00PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
3:00PM a
5:00PM
5:00PM a
6:00PM
6:00PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
8:00PM a
9:00PM
9:00PM a
11:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
1:00PM
1:00PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
3:00PM a
5:00PM
5:00PM a
6:00PM
6:00PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
8:00PM a
9:00PM
9:00PM a
11:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
1:00PM
1:00PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
3:00PM a
5:00PM
5:00PM a
6:00PM
6:00PM a
6:30PM
6:30PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
8:00PM a
9:00PM
9:00PM a
11:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
1:00PM
1:00PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
3:00PM a
5:00PM
5:00PM a
6:00PM
6:00PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
8:00PM a
9:00PM
9:00PM a
11:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
9:00AM
9:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
1:00PM
1:00PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
3:00PM a
5:00PM
5:00PM a
6:00PM
6:00PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
8:00PM a
9:00PM
9:00PM a
11:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
9:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:30PM a
2:00PM
2:00PM a
3:00PM
4:00PM a
5:00PM
5:00PM a
7:00PM
6:00AM a
7:00AM
7:00AM a
8:00AM
8:00AM a
10:00AM
10:00AM a
11:00AM
11:00AM a
12:00PM
12:00PM a
3:00PM
4:00PM a
7:00PM
7:00PM a
8:00PM
9:00PM a
11:00PM
11:00PM a
12:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
2:00AM
-4:00AM
12:00AM
-4:00AM
6:00AM
-7:00AM