Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La “mina” de cobre con la que delincuentes están dejando sin internet a Colombia

Tras el requerimiento del senador Jota Pe Hernández, por las constantes fallas de internet en el Senado, desde el recinto respondieron afirmando que todo sucede por el excesivo robo de los cables de Inter que contienen cobre.

Mina de cobre
Foto: AFP

En medio de la plenaria, la directora Administrativa del Senado, Astrid Salamanca, respondió un requerimiento que hizo el Senador Jota Pe Hernández por las múltiples fallas que hay de internet en el recinto, puesto que los monitores fallan constantemente y es imposible dar continuidad a los debates. Salamanca confirma que todos los fallos de conexión se dan por el robo en grandes proporciones de los cables de conexión a Internet que tienen cobre en su interior. Dice además que se reunió con representantes de ETB, entidad que presta el servicio, para encontrar la solución al problema.

Sin embargo, Blu Radio consultó la empresa. Efraín Martínez es el vocero de la entidad. Aseguró que mes a mes los robos incrementan y generalmente se reportan 1.000 casos mensuales.

De acuerdo con los datos proporcionados por el equipo de seguridad de ETB entre abril del 2023 y el 2024, se han reportado más de 3.800 denuncias, más de 900 capturas, y sobre esas capturas el 11 % son de personas reincidentes. Asimismo, afirman que se han desintegrado más de 37 bandas dedicadas al hurto del cable y se han cerrado cerca de 10 chatarrerías que reciben el material.

“El material que se roban son de las antiguas conexiones a internet, pero en cada intento de robo o de daño, se desestabiliza la red de internet. Nosotros, por fortuna, tenemos el respaldo de fibra óptica que permite que el daño no sea completo, pero si se pierde mucha señal. Y eso no pasa solo con ETB, todas las empresas de telecomunicaciones somos víctimas de este robo”, afirmó Martínez.

Publicidad

En Bogotá, las zonas identificadas por altos casos de robo son los barrios: Las Cruces, Kennedy, Ricaurte, Santa Inés y la zona del centro histórico de la capital. De acuerdo con la investigación, hay una relación directa con la zona, puesto que hay varias chatarrerías en esos barrios que pagan muy bien el kilo.

El precio es lo más atractivo. Según cifras del Senado de la República, el material pasó de cotizarse de 6.000 dólares a 11.000 dólares la tonelada. Y aunque Colombia no es un país que exporte ni tenga yacimientos de cobre, el material que es robado se ha exportado a países como Alemania, China, Ecuador y España.

Publicidad

En Blu Radio visitó algunas chatarrerías. Preguntando cuánto pagan el kilo y en qué condiciones debe estar el metal para que den un buen precio. En la gran mayoría de los lugares pagan por un kilo cerca de 30.000 COP, pero para que paguen esa cantidad, el metal no puede estar mezclado con otros elementos como bronce o metal industria, ni que tenga rastros de caucho.

Pero eso no ocurre solo en la capital. Los robos se registran a nivel nacional. En Barrancabermeja, Santander, un hombre fue detenido con más de 200 metros de cable de cobre valorados en 72 millones de pesos de la empresa Movistar. A este sujeto le imputaron cargos como concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Desde el distrito le ponen la lupa a los lugares que reciban el material, y advierten que las sanciones pueden ser millonarias, pero también podrían enfrentarse a penas entre 4 y 12 años de prisión.

  • Publicidad