Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿La descertificación de Colombia en lucha contra las drogas está latente?

Son varias las voces que hablan de una descertificación latente para Colombia en la lucha contra las drogas.

Un agricultor de coca trabaja en un cultivo de coca en el Cañón de Micay, una zona montañosa y bastión del Estado Mayor Central (EMC) en el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, el 25 de marzo de 2024.
Un agricultor de coca trabaja en un cultivo de coca en el Cañón de Micay, una zona montañosa y bastión del Estado Mayor Central (EMC) en el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, el 25 de marzo de 2024.
Foto: AFP

Delegados del Congreso de EEUU se reunieron con senadores y representantes a la Cámara colombianos. La reunión fue en la residencia de la embajada, en la que el embajador John MacNamara estuvo como anfitrión.

De Colombia hubo congresistas de diferentes orillas políticas, desde el Pacto Histórico hasta la oposición. Como la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático; Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical: el representante Ciro Rodríguez, la representante verde Katherine Miranda, el senador Temistocles Ortega y el representante Heraclito Landinez del Pacto Histórico.

Son varias las voces que hablan de una descertificación latente para Colombia en la lucha contra las drogas .

El director del Instituto de Ciencia Política, Carlos Augusto Chacón, habló sobre la reunión y los temas que trataron.

Publicidad

Sobre la desertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas , subrayó la importancia de que el Gobierno colombiano se prepare para una eventualidad de este tipo en la lucha contra el narcotráfico y los cultivos de coca, especialmente considerando el gobierno de Gustavo Petro.

"Yo no podría afirmar que no va a descertificar o que sí se va a descertificar. Estos serán funcionarios del Congreso de los Estados Unidos que querían saber un poco cómo estaba la situación en Colombia ", explicó.

Sin embargo, sí hizo un llamado y señaló que se requiere un compromiso serio para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con el narcotráfico, en un contexto donde la cooperación internacional es vital.

Por su parte, Temistocles Ortega, senador de Cambio Radical, aseguró que "Para nosotros es muy importante esa certificación porque el crimen organizado , la violencia de este país, el tráfico de accidentes, pues no son problemas que puedan resolverse con la decisión de un solo país. Necesitamos, sin duda alguna, la colaboración de muchos países entre esos, por supuesto, de los Estados Unidos".

Publicidad

Escuche aquí la entrevista:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK