![JEP. JEP.](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/0165ee0/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/767x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F8f%2Fff%2Fd2ed152546c398800d41a8bee838%2Fjep.jpg)
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP le pidió a 5 instituciones del Estado investigar y entregar información sobre el paradero de 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos durante el conflicto armado.
“Por medio del auto 552, se ordenó remitir la información a la Fiscalía General de la Nación, la Sección de Investigación Criminal (SIJIN), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF), con el fin de avanzar en la identificación y localización de las personas incluidas en los listados”, señala la JEP.
La decisión fue adoptada por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez y busca garantizar los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada. El pasado 12 de diciembre en una audiencia el ministerio de defensa presentó esta cifra de 546 víctimas de desaparición de la fuerza pública.
“Los datos entregados por el Ministerio de Defensa señalan que los 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos incluyen a 384 del Ejército Nacional, 139 de la Policía Nacional, 13 de la Fuerza Aérea y 10 de la Armada Nacional. Aunque el detalle de esta información es de carácter reservado debido a la investigación judicial, su presentación general representa un avance clave en las medidas adoptadas para garantizar los derechos de las víctimas y esclarecer estos casos”, agregó la JEP.