![Logo jep Logo jep](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/6b06ab2/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fd9%2F69%2Fd09f89c2495c96cf7ab172ed88ed%2Flogo-jep.jpg)
Bernardo Garzón Garzón es un sargento en retiro que ha sido señalado por su presunta responsabilidad en casos de desapariciones forzadas. Garzón fue citado por la JEP en las últimas horas en los casos que investigan los crímenes cometidos contra simpatizantes y militantes del partido de izquierda Unión Patriótica y en el caso que investiga crímenes cometidos por paramilitares y fuerza pública.
“El señor Bernardo Alfonso Garzón Garzón se desempeñó como agente de inteligencia y suboficial de inteligencia sucesivamente en el batallón de Inteligencia y Contrainteligencia Ricardo Charry Solano, el Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia y la Brigada XX del Ejército Nacional , entre 1978 y 1990”, explica la JEP.
La diligencia se hará los días 10 y 11 de febrero y las víctimas acreditadas en los casos 06 y 08 podrán participar en la audiencia. La citación se da después de que otros comparecientes mencionaran en sus versiones ante la JEP a Garzón Garzón.
“Teniendo en cuenta que el compareciente también fue mencionado en la versión voluntaria de los comparecientes José Leonairo Dorado Gaviria, realizada los días 15,16 y 17 de octubre de 2024 y Héctor Hidalgo Cabrera Peña, realizada el 9 de febrero de 2021, así como en el testimonio del señor José de Carmen Cuesta Novoa, realizado el 2 de noviembre de 2021, esta Sala estima pertinente escuchar al compareciente Garzón Garzón en diligencia de versión voluntaria con ocasión a las menciones allí descritas”, agrega la JEP .
Publicidad
Es importante recordar que Garzón Garzón ya se presentó ante la JEP para hablar sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia. Sin embargo, en ese momento, las víctimas y la Procuraduría consideraron que no aportó verdad.
“Finalmente, se resalta que el 25 de julio de 202, la Subsala especial F de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas profirió la resolución número 2314 del 25 de julio de 2023, por medio de la cual rechazó definitivamente el sometimiento de Bernardo Alfonso Garzón Garzón y otros, la cual fue confirmada por el órgano de cierre mediante Auto TP-SA 1591 de 17 de enero de 2024, únicamente en lo que respecta a las circunstancias fácticas de la toma y retoma del Palacio de Justicia de Bogotá ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985”, agrega el auto en el cual se cita a Garzón Garzón.