
La Fiscalía General de la Nación anunció que dos mujeres, Tania Melissa Fonseca Preciado y María Cristina Preciado Pazmin, están siendo investigadas por haber ayudado a una red criminal a esconder el dinero que ganó de manera ilegal. Esta red es señalada de controlar a la fuerza la venta de huevo en Buenaventura, Valle del Cauca.
Según la Fiscalía, las dos mujeres habrían prestado sus cuentas bancarias para mover más de 4.800 millones de pesos. También habrían comprado bienes con ese dinero para que las autoridades no se dieran cuenta de su origen. Todo esto lo habrían hecho sin tener trabajos formales ni ingresos que justificaran esa cantidad de plata.
Las autoridades señalan que este dinero provenía de una red delictiva que usaba amenazas y presiones para obligar a los comerciantes de huevo en Buenaventura a vender el producto al precio que ellos imponían. De esta manera, lograban controlar el mercado y obtener ganancias millonarias que luego intentaban legalizar con la ayuda de personas externas, como en este caso.

La Policía Nacional capturó a las mujeres en Cali durante unos operativos de registro y allanamiento. Después de su captura, la Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. Sin embargo, ellas no aceptaron los cargos.
Publicidad
Mientras avanza la investigación, las dos deben cumplir una medida de aseguramiento en sus casas, es decir, estarán en detención domiciliaria y no pueden salir de sus viviendas. La Fiscalía continúa reuniendo pruebas para establecer el alcance de su participación en esta red ilegal.
Este caso hace parte de una estrategia nacional para enfrentar estructuras criminales que afectan la economía local y la seguridad de los comerciantes en distintas regiones del país.