
Bomberos de seis municipios intentan apagar un incendio vegetal de grandes proporciones que lleva más de 12 horas en el municipio de Santo Domingo, noredeste de Antioquia.
El problema es que, por los fuertes vientos, ese incendio afectó la calidad del aire en Medellín que pasó por momentos de óptima a moderada.
El Valle de Aburrá pasó la noche con 17 de las 18 estaciones medición de la calidad del aire en color amarillo, es decir, aire moderado para la salud, después de estar en verde. *
Publicidad
La razón del aumento de contaminantes en el aire se debe, según las autoridades ambientales, a fuertes vientos que llevaron hasta Medellín y los municipios cercanos partículas de un fuerte incendio que se registra en el nordeste de Antioquia, en el municipio de Santo Domingo en Porce.
Ese incendio inició el este jueves y no ha sido controlado pese a que en él trabajan bomberos de Santo Domingo, Guadalupe, Remedios, Cisneros, Yolombó y San Roque.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez, dijo que en la noche fue necesario suspender las labores por seguridad de los bomberos.
“Se ordena la retirada del personal debido a las dificultades en las condiciones topográficas del terreno y a la falta de luz lo que pone en riesgo el personal que trabaja en la extinción. Esperamos que las bajas temperaturas de la madrugada se logren apagar (el incendio) y si no habrá este viernes que reanudar las labores”, dijo el director del Dapard.
Publicidad
Con ese panorama, el área metropolitana como la autoridad ambiental monitorea en tiempo real la calidad del aire afectada por el incendio que es de cobertura vegetal y que, por ahora, no deja personas heridas.
Vea aquí: Entre 17 de febrero y el 4 de abril se prevé aumento de contaminación en Medellín
A través de un comunicado el Sistema de Alertas Tempranas, SIATA, en el Valle de Aburrá, indicó que además de esta hipótesis de incendio como responsable del aumento de contaminantes del aire, sus monitoreos a la situación también relacionan la entrada de una masa de aire cálido con el aumento de contaminación del aire.
1/3 La red de #CiudadanosCientíficos y los ceilómetros, muestran picos elevados de contaminación en las últ. horas. Después de verificar la situación, la hipótesis actual es que dicho material corresponde a la entrada de partículas asociadas a un gran incendio forestal en Porce. pic.twitter.com/4eEL2Ci4Ve
— siatamedellin (@siatamedellin) January 31, 2020
La situación del aire y las consecuencias del incendio también son monitoreadas por el alcalde Daniel Quintero.
El incendio forestal que se registra en Porce está causando el olor a humo que se siente en Medellín en este momento. Por efecto del viento, el humo se ha desplazado hacia el interior del Valle de Aburrá. Con #BomberosMedellín (@DAGRDMedellin) estamos prestos a apoyar.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) January 31, 2020
Publicidad