Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Hay buenas noticias para los aprendices del Sena por la reforma laboral: esto debe saber

La representante María Fernanda Carrascal detalló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, algunos de los cambios que impactarán directamente a los aprendices del Sena.

SENA
SENA
Foto tomada de página oficial del SENA www.sena.edu.co

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con 14 votos a favor y 4 en contra, aprobó en primer debate la esperada reforma laboral. Del articulado presentado, la Cámara aceptó 82 artículos y eliminó 22. Entre los temas aprobados se encuentran cambios significativos en las horas extras, trabajo dominical y festivos.

¿Qué cambia para los aprendices del Sena?


La representante María Fernanda Carrascal detalló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, algunos de los cambios que impactarán directamente a los aprendices del Sena. Los puntos más destacados incluyen:

  • Aumento del salario al 100 %: los aprendices del Sena verán un incremento en sus ingresos.
  • Eliminación de la obligación de las pequeñas empresas de contratar aprendices: las pequeñas empresas ya no estarán obligadas a contratar aprendices, lo que podría modificar la dinámica actual de contratación.
  • Prestaciones a cargo de la empresa: las empresas deberán hacerse cargo de las prestaciones para los aprendices.

"Quedan tres debates y muchas cosas pueden ser modificadas todavía", aseguró la representante María Fernanda Carrascal.

Otros cambios que trae la reforma laboral


Además de las modificaciones a los aprendices del Sena, la reforma laboral incluye otros cambios relevantes para los trabajadores en general:

  • Recargo nocturno: el recargo nocturno ahora se aplicará a partir de las 7 de la noche, recuperando dos horas para el pago nocturno, lo que beneficiará a quienes trabajan en horario nocturno.
  • Pago del trabajo en días de descanso: se establece un pago del 100 % por trabajar en domingos y festivos, en lugar del recargo del 75 % que se aplicaba anteriormente.

María Fernanda Carrascal afirmó que "lo más importante de esta reforma es que recuperamos derechos que los trabajadores y trabajadores tenían antes de la reforma del Gobierno Uribe". Sin embargo, es importante destacar que la reforma aún está sujeta a modificaciones, ya que solo ha pasado el primer debate en la Cámara de Representantes.

El proyecto de ley, presentado hace más de un año, se debatirá en la plenaria de la Cámara a partir del 20 de julio, cuando se instale el nuevo ciclo legislativo. Los cambios propuestos buscan no solo beneficiar a los trabajadores, sino también fortalecer la economía del país.

Publicidad

  • Publicidad