
El Gobierno está abriendo la puerta a una 'excepcion' a la reforma pensional que permitiría que los ahorros del nuevo sistema no lleguen al fondo administrado por Banco de la República este 1 de julio, sino que estén hasta por 6 meses en Colpensiones y en menor medida en los fondos privados si el fondo de ahorro del nuevo sistema no está listo para operar antes del 30 de junio.
Durante el debate de la reforma pensional, un diverso grupo de congresistas exigió que el Banco de la República administrara los ahorros del nuevo sistema como una forma de garantizar confianza y transparencia.
"En el evento en el que al 30 de junio de 2025 el comité directivo no haya definido las políticas de administración e inversión del FAPC, o no se haya contratado los administradores y terceros necesarios para la administración del fondo, los recursos a trasladarse al FAPC, de acuerdo con la incorporación de ingresos prevista para dicho fondo en el artículo 24 de la ley 2381 de 2024, permanecerán de manera temporal en el componente de prima media del pilar contributivo y en el componente de ahorro individual del pilar contributivo, en las sumas que correspondan incluidos los rendimientos, por un periodo máximo de seis meses contados a partir del 1 de julio de 2025", señala un documento del Ministerio de Hacienda .
Esta medida es parte de una propuesta de reglamentación del fondo que no podría ser firmada por el presidente Gustavo Petro antes del 8 de marzo.
Publicidad
Sin embargo, la firma del presidente no es lo único que falta. Por ejemplo, el decreto dice que deben estar listas las políticas de inversión y para eso es necesario que el Banco de la República elija a los cuatro expertos integrantes del comité y que el comité (donde estarán los ministros de Trabajo y Hacienda) se ponga de acuerdo en las políticas de inversión. Eso sin mencionar el hecho de que hace falta que el Banco de la República firme los contratos de administración del fondo de ahorro.
El banco central estimó en unos 5.5 billones anuales el flujo de recursos que puede recibir ese fondo de ahorro.
Hace un par de semanas, el gerente del Banco, Leonardo Villar, dijo que era urgente la reglamentación del fondo para proceder a su puesta en marcha, lo que podría implicar una carrera contra el reloj.
Según el proyecto de decreto, si el fondo no está listo, Colpensiones y los fondos privados tendrían que tener los recursos destinados al fondo del ahorro en cuentas separadas y en "activos líquidos" que se puedan transferir después al Banco de la República.