Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Gremio de vigilancia privada rechaza señalamientos de Petro por vincularlos con grupos ilegales

El presidente del gremio recordó que las empresas de vigilancia privada protegen infraestructuras críticas del Estado, ministerios, municipios y a personalidades de la vida pública.

vigilancia privada, referencia.jpg
Vigilancia privada, referencia.
Foto: generada con IA.

El gremio de vigilancia privada en Colombia rechazó categóricamente los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien insinuó que algunas empresas del sector estarían vinculadas a grupos ilegales.

Miguel Díaz, presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada, defendió la transparencia del sector y recordó que las empresas son vigiladas por la Superintendencia de Vigilancia.

"Rechazamos enfáticamente las afirmaciones del presidente Petro", afirmó Díaz, al señalar que los datos mencionados corresponden a información pública y no a denuncias formales.

El dirigente explicó que las empresas reciben licencias con aval del Ministerio de Defensa y adquieren armamento a través de canales legales, como Indumil y su Jefatura de Control de Comercio de Armas.

Publicidad

Díaz enfatizó que todos los movimientos de armamento son reportados a la Superintendencia de Vigilancia, igual que los bancos reportan información a la Superintendencia Financiera.

También aseguró que la ubicación de las armas está registrada y disponible en las bases de datos oficiales, en cumplimiento de las obligaciones legales del sector.

Frente a las dudas sembradas por las declaraciones presidenciales, el gremio propuso crear mesas técnicas de trabajo conjunto con el Gobierno y la Superintendencia de Vigilancia.

"Queremos suministrar cualquier información adicional que permita esclarecer cualquier circunstancia sobre el uso de estas armas", sostuvo Díaz.

Publicidad

El presidente del gremio recordó que las empresas de vigilancia privada protegen infraestructuras críticas del Estado, ministerios, municipios y a personalidades de la vida pública.

"Nuestro sector goza de un prestigio importante y ha sido colaborador del Estado colombiano en la protección de la seguridad ciudadana", subrayó.

Díaz también pidió cancelar de inmediato 40 licencias otorgadas de manera irregular, caso que ya fue reportado por los medios de comunicación.

"Solicitamos al Gobierno nacional cancelar esas licencias expedidas sin el lleno de requisitos", reiteró, como un paso necesario para fortalecer la confianza en el sector.

Finalmente, recordó que las empresas de vigilancia realizan controles rigurosos de sus clientes, utilizando bases de datos públicas, la UIAF y las listas internacionales como la Lista Clinton.

Publicidad

¿Qué dijo Petro sobre las empresas de seguridad privada?

Cabe recordar que este rechazo por parte del gremio de vigilancia privada llega luego de que el presidente Gustavo Petro señalara que "siguen siendo armas oficiales las que ingresan a grupos criminales, con sello oficial, y hombres de empresas privadas de seguridad y escolta siguen siendo los escoltas de los grandes capos del crimen en Colombia", lo que, según el mandatario, se traduce en que "el Estado está cuidando a los capos, con armas oficiales".

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK