![Dinero / economía Dinero / economía](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/9252aae/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fba%2F63%2F6814190546edaa79449bed21fcf2%2Fdinero-plata-economia-bolsillo-blu-radio-7.jpg)
Después del hundimiento de la ley de financiamiento o reforma tributaría, el Ministerio de Hacienda emitió el decreto 0069 del 2025, con el que se certifica el aplazamiento de 12 billones de pesos para el presupuesto general del año en curso. Con esto, queda claro que la cuantía pasa de 523 billones a 511 billones de pesos que se dividen en 327,9 billones para funcionamiento, 112 para la deuda y el restante de 82,4 para inversión.
Por otro lado, dentro del decreto se demuestra que las carteras y entidades con mayor recorte fueron; Ministerio de la Igualdad con ($668.000 millones), Ministerio de Vivienda ($313.000 millones), Ministerio del Interior ($324 millones), Ministerio de Salud con ($211.000 millones) y la última cartera del Gobierno es el Ministerio de Agricultura con 167.000 millones de pesos. Sin embargo, en medio de la crisis del Catatumbo , el Ministerio de Defensa quedará con 785.000 millones de pesos. A esto se le suma que el Consejo Nacional Electoral (CNE) contará con recursos de funcionamiento por 600.000 millones de pesos.
Entre tanto, hablando de las inversiones que se ven afectadas por el recorte son; el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con cerca de $92.000 millones, Invias con $222.000 mil millones, Agencia Nacional de Infraestructura con 1,2 billones, Ministerio de Defensa con medio billón de pesos y el Ministerio de Hacienda con dos billones.
Dentro del decreto, el Ministerio de Hacienda, aseguró que también se tocó el presupuesto de la construcción del tramo 1 de la primera línea del Metro de Bogotá en la que se aplazaron 770.309 millones de pesos, le sigue el presupuesto del Regiotram y el proyecto de la troncal de la Avenida de las Américas.
Publicidad
Una de las primeras reacciones que se conoció sobre el aplazamiento, fue la del senador por el Centro Democrático, Miguel Uribe, quien aseguró que se redujo el 56 % del total del presupuesto del CNE en plena investigación del presidente,Gustavo Petro , por posible violación de topes electorales.
En desarrollo....