
El Gobierno nacional defendió la polémica resolución que autoriza la vigilancia y hasta el cierre de gremios del sector agropecuario en Colombia, tras las críticas del Consejo Gremial Nacional.
El Ministerio de Agricultura asegura que no hubo extralimitación de funciones, ya que la resolución está amparada por la Ley 2219 de 2022, sancionada por el entonces presidente Iván Duque. Dicha norma otorga al Ministerio facultades de inspección, vigilancia y control sobre estas organizaciones.
Además, la cartera afirmó que hubo participación ciudadana: la resolución fue sometida dos veces a comentarios públicos, y se respondió a las observaciones recibidas.
Sin embargo, la medida ha generado fuertes críticas. El Consejo Gremial Nacional, que representa a 32 gremios empresariales, advirtió sobre los riesgos para la autonomía de las agremiaciones y el derecho de asociación, garantizado por la Constitución. Incluso sugirió que la norma podría vulnerar la división de poderes.
Publicidad
En respuesta, el Ministerio declaró: "Como todas las decisiones administrativas, esta resolución está sujeta al control de legalidad por parte de los jueces de la República. El Ministerio de Agricultura abrirá espacios para escuchar las inquietudes y recomendaciones de la ciudadanía".