Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Germán Ávila Plazas será el nuevo ministro de Hacienda

Germán Ávila es el cuarto ministro de Hacienda que llega al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Germán Ávila
Germán Ávila
Foto: Ministerio de Hacienda

La Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Germán Ávila Plazas, quien asumirá el cargo de ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ávila es el cuarto ministro de Hacienda que llega al gobierno del presidente Gustavo Petro. Hay que recordar que en los últimos días Diego Guevara dejó su cargo, sin embargo, antes, en la cartera estuvieron Ricardo Bonilla y José Antonio Ocampo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¿Quién es Germán Ávila?


Germán Ávila Plazas, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una trayectoria de más de 30 años en el ámbito financiero y en el sector de vivienda social, Ávila ha desempeñado roles importantes tanto en el sector público como en el privado.

Entre sus logros destacados se encuentra la fundación de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito "Crear Cooperativa", una entidad dedicada a facilitar créditos para viviendas de interés social. Además, lideró durante más de tres décadas la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip) y fue director de Metrovivienda durante la administración del alcalde Luis Eduardo Garzón (2004-2008). En 2024, asumió la presidencia del Grupo Bicentenario, un conglomerado financiero estatal.

Publicidad

Ávila tiene una larga historia con el presidente Gustavo Petro, que se remonta a su juventud cuando ambos formaron parte del movimiento guerrillero M-19. En su libro "Una vida, muchas vidas", Petro relata que junto con Ávila integraron el primer comando del M-19 en Zipaquirá.

HV German Avila.jpeg
Hoja de vida de Germán Ávila
Foto: Suministrada

Controversias pasadas


En 2011, durante la campaña para la Alcaldía de Bogotá, surgió una controversia que involucró a Germán Ávila Plazas, director de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), y al entonces candidato Gustavo Petro . La candidata Gina Parody acusó a Fenavip de irregularidades en la gestión de recursos destinados a la vivienda social, sugiriendo la existencia de un "cartel de la vivienda social" que habría desviado miles de millones de pesos.

Ávila, también secretario general del Polo Democrático Alternativo en ese momento, respondió con una carta pública dirigida a Petro, en la que expresaba su descontento por la falta de defensa ante las acusaciones de Parody. En la misiva, Ávila señaló que, a pesar de una relación de más de 40 años con Petro, este había guardado silencio o respondido con evasivas frente a las calumnias, lo que consideraba una traición a los principios y valores compartidos.

Ávila destacó que ni él ni sus compañeros de Fenavip habían cometido actos de corrupción y que no existían acciones judiciales en su contra. Además, mencionó que había interpuesto una denuncia por calumnia contra Gina Parody ante la Fiscalía General de la Nación. La carta reflejaba la tensión y el distanciamiento entre Ávila y Petro en medio de la contienda electoral, evidenciando cómo las dinámicas políticas pueden afectar relaciones personales y profesionales de larga data.

Publicidad

La salida de Guevara


Guevara fue anunciado por Petro como ministro de Hacienda el pasado 4 de diciembre pero su posesión del cargo solo tuvo lugar el 29 de enero último.

En la cartera de Hacienda, Guevara sucedió a Ricardo Bonilla, que renunció tras resultar implicado en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la mayor trama de corrupción del Gobierno de Petro.

Según medios locales, el presidente no estaba de acuerdo con el "congelamiento" de recursos propuesto por Guevara para cumplir la regla fiscal, pues el ministro buscaba no gastar más de lo que recibirá la nación, y por eso le pidió la renuncia.

Para la recta final de su Gobierno, que acaba el 7 de agosto de 2026, el presidente ha cambiado este año buena parte de su gabinete, del que ya salieron por diferentes motivos los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Trabajo, Minas y Energía, Ambiente, Transporte, Culturas, Deporte, Igualdad, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Comercio, Industria y Turismo.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK