
La Corte Constitucional escuchó las intervenciones del Gobierno nacional frente a las medidas que se tomaron antes y después de la crisis humanitaria que afronta el Catatumbo , en ese sentido, el general William René Salamanca se refirió a las alertas que emitió la Defensoría del Pueblo asegurando que, debe haber una mejor articulación interinstitucional para atender las alertas que traza esa entidad.
“Que las alertas tempranas tengan mayor precisión en la información y que nos permitan caracterizarlas para poder actuar”, dijo el general Salamanca.
Además, aseguró que algunas alertas recomiendan construir una estación de policía y que eso requiere un ejercicio de planeación presupuestal, de manera juiciosa, tomar decisiones en cuanto al talento humano, las capacidades.
“Estas consideraciones son, por supuesto, para mejorar y para ser más efectivos y eficientes en la misión constitucional”, expresó Salamanca.
Publicidad
En esa misma audiencia, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño , admitió en una especie de mea culpa que “No hubo un análisis de fondo a la exacerbación de los combates en el Catatumbo”.
El vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, en medio de la audiencia pública, hizo duros cuestionamientos porque el mismo alto tribunal, hace tres años, declaró el estado de cosas inconstitucional en lo que tiene que ver con la seguridad de los firmantes del acuerdo de Paz.
“¿Vamos a ejecutar un plan a largo plazo, cuando llevamos un largo plazo después de identificar un problema estructural?”, señaló el vicepresidente de la Corte Constitucional , Jorge Enrique Ibáñez.