
Con el tiempo en contra para que la justicia colombiana resuelva la solicitud de extradición de ‘Jesús Santrich’ a los Estados Unidos, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló que enviará a la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, evidencias del proceso contra Marlon Marín, sobrino del exjefe guerrillero Iván Márquez, que demostrarían que los hechos por los cuales es requerido ‘Santrich’ ocurrieron con posterioridad a la firma del acuerdo final.
Dando respuesta a una solicitud que hizo la JEP al ente investigador para que le haga llegar el expediente con las pruebas de audio y video, Martínez explicó que esas evidencias que determinan los hechos están en poder del Gran Jurado de la Corte de Nueva York y no en el expediente que está en manos de las autoridades colombianas.
Vea también:JEP solicita a Fiscalía todas las pruebas que tiene contra Jesús Santrich
“En el expediente realmente no existen esos audios. Con el ánimo de colaborar en el cumplimiento de sus funciones, en consideración a que en este mes de octubre vence el término para que emitan su concepto en este caso, estoy dispuesto a compartir con la JEP las pruebas de otros casos, dos actuaciones que lleva la Fiscalía respecto del señor Marlon Marín, en donde tenemos evidencias y audios, horas de grabaciones, que dan cuenta de los hechos a los que se refieren ellos y sobre los cuales requieren ilustración”, precisó el fiscal.
El funcionario se declaró confiado en que, al vencer el término en este mes de octubre, “la JEP tome una definición”, al tiempo en que insistió en que esa justicia no tendría la competencia para decretar la práctica de pruebas, por lo cual debería expedir a la mayor brevedad el concepto que se requiere para avanzar con el trámite.
“En la nota diplomática que entregó el Gobierno de Estados Unidos están una a una las evidencias que tiene el gobierno americano para pedir en extradición a este ciudadano y, en lo que corresponde a la Fiscalía, vamos a dar un apoyo a la JEP, tomado de otros expedientes, para que ellos puedan cerciorarse de que los hechos a los que se aluden corresponden todos a conductas que se cometieron con posterioridad al primero de diciembre de 2016”, precisó.
Al haberse acogido al acuerdo de paz, es necesario que la JEP emita dicho concepto en el que se certifique la fecha de ocurrencia de los hechos, antes de avanzar con el proceso.
“Desde junio de 2017 hasta la fecha, testigos que cooperan en el caso, participaron en conversaciones, tanto telefónicas como personales, con los coacusados y con el fin de negociar la comprar de miles de kilogramos de cocaína con destino a los Estados Unidos. En dos ocasiones, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, CW1 y CW2 se reunieron con Marín Marín y Zeuxis Pausias Hernández Solarte y hablaron sobre la compra y entrega de 10.000 kilogramos de cocaína”, señala el documento que presentó la Embajada de Estados Unidos a la Cancillería colombiana, donde pide en extradición a Santrich.
Publicidad