
Federico Montes es firmante del acuerdo de paz del año 2016 y ha asistido a algunas sesiones del consejo de seguridad de la ONU sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia, en una de ellas estuvo el presidente Gustavo Petro.
Montes le envió una carta al presidente ante la situación de violencia que viven los firmantes y le advierte que su discurso sobre la implementación no ha tenido mayores efectos.
“Han pasado ya ocho meses desde aquel momento y debo decirlo, señor presidente, que la Declaración Unilateral de Estado, su declaración como presidente de la república, no ha tenido mayores efectos. La implementación integral del acuerdo sigue recorriendo difíciles caminos para su materialización y la estrategia de prueba y error que ha caracterizado a varias de sus instituciones, no han permitido que alcancemos el cambio de era”, señala Montes.
Además, aseguró que en Colombia persisten los asesinatos, desplazamientos, amenazas, la exclusión y el odio.
Publicidad
“Las y los firmantes del acuerdo ya no sabemos qué decir al salir de nuestros hogares, porque contamos por cientos los asesinatos y cada vez, se hacen más frecuentes, más sistemáticos y más selectivos. Con franqueza le digo, presidente, nos aterra que estas prácticas, junto a los desplazamientos masivos y forzosos, los secuestros de familiares de firmantes, las amenazas y la estigmatización se vuelvan parte del paisaje y termine por hacer de la indiferencia la única respuesta del Gobierno ”, agregó Montes.
Ante esta situación, le pide al presidente Gustavo Petro tomar acciones que permitan garantizar la seguridad de los firmantes e implementar de manera integral el acuerdo de paz.
“Señor presidente, elevamos las voces de 458 firmantes a quienes les arrebataron sus vidas, las voces de las y los miles de firmantes que hemos sido desplazados; también nos atrevemos a elevar las voces de los más de 1.523 líderes y lideresas también asesinados tras la firma del acuerdo de paz y le exhortamos a que emprendamos acciones reales, que nos permitan retomar el camino de la implementación”, dice la carta.