F-16, Rafale, Gripen o Eurofighter: los aviones que reemplazarían a los Kfir
El ministro de Defensa Velásquez mencionó que varios países han presentado sus propuestas y destacó a Estados Unidos y Francia como algunos de los principales contendientes.
En entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez
, ofreció detalles sobre el avance de la compra de la flota de aviones que reemplazará a los viejos Kfir,
una compra que busca modernizar y fortalecer la aviación militar del país.
Así va el proceso de selección
Durante la conversación, Velásquez explicó que el Gobierno ha estado realizando una revisión exhaustiva de las diferentes ofertas presentadas por varios países.
"Obtuvimos una actualización de las ofertas, que han sido objeto también de reevaluación por parte de la Fuerza Aérea, que, a su vez, presenta esa evaluación al presidente", declaró el ministro.
Asimismo, el funcionario aclaró que la decisión final sobre el modelo y el país proveedor de los nuevos aviones recae en el presidente de la República, Gustavo Petro
, quien actúa como el comandante supremo de las Fuerzas Militares
en Colombia.
Publicidad
"Estamos esperando la decisión del presidente, que consideramos se debe producir rápidamente, que dé la orden de partida", indicó Velásquez.
Opciones disponibles para reemplazar a los Kfir
En cuanto a las opciones disponibles, Velásquez mencionó que varios países han presentado sus propuestas y destacó a Estados Unidos y Francia como algunos de los principales contendientes.
"Hay cuatro o cinco propuestas. EE.UU., Francia con los Rafale, Suecia con los Gripen y los Eurofighter, que son los españoles", explicó.
Según dijo Velásquez, no solo busca garantizar que Colombia obtenga los mejores aviones en términos de tecnología y desempeño, sino también en precio y condiciones de entrega. Sin embargo, el ministro enfatizó que aún no se ha tomado ninguna decisión final.
Publicidad
La compra de estos aviones se llevará a cabo de manera gradual, con un número inicial estimado entre seis y diez unidades.
"De todas maneras, tal vez se debe empezar con unos seis, 10 aviones. Todo depende también en las condiciones, porque hay una gran diferencia de precios entre un F-16, por ejemplo, y un Gripen", indicó el ministro.
Velásquez expresó su confianza en que la decisión se tomará pronto: "La definición de las condiciones de inmediato se conocerá. Y la definición de las condiciones y cuál sea la empresa finalmente beneficiada con el contrato".
A continuación, se presenta un listado de los modelos de aviones de combate mencionados por el ministro de Defensa en su entrevista, incluyendo información sobre el país fabricante, precios estimados y características destacadas de cada uno:
1. F-16 Fighting Falcon
País Fabricante: Estados Unidos
Precio: Aproximadamente $15 a $30 millones por unidad (dependiendo de la variante y equipamiento).
Características:
Avión multirole con capacidad para misiones de combate aire-aire y aire-tierra.
Velocidad máxima de aproximadamente Mach 2.
Equipado con un radar AN/APG-68 y puede llevar una amplia variedad de armas.
Alta maniobrabilidad y tecnología avanzada de aviones.
Avión F-16 de fabricación estadounidense
AFP
Publicidad
2. Rafale
País Fabricante: Francia
Precio: Aproximadamente $70 a $100 millones por unidad.
Características:
Avión de combate polivalente que puede llevar a cabo misiones de reconocimiento, ataque, y superioridad aérea.
Velocidad máxima de aproximadamente Mach 1.8.
Equipado con un radar RBE2, con capacidades de detección de múltiples objetivos.
Capaz de operar desde portaaviones y tiene capacidades de reabastecimiento en vuelo.
Un avión de combate Dassault Rafale es visto desde un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas durante un vuelo de demostración por parte de la Fuerza Aérea Francesa como parte de su misión Pegase 2024, con el objetivo de desarrollar asociaciones operativas en la región del Indo-Pacífico, sobre el estrecho de Sonda el 24 de julio de 2024
AFP
3. Gripen
País Fabricante: Suecia
Precio: Aproximadamente $25 a $35 millones por unidad.
Características:
Avión ligero multirole diseñado para la defensa y ataques aéreos.
Velocidad máxima de aproximadamente Mach 2.
Equipado con un sistema de radar AESA (Active Electronically Scanned Array) y sistemas de guerra electrónica avanzados.
Costos de operación relativamente bajos y facilidad de mantenimiento.
"Un JAS Gripen de la Fuerza Aérea Sueca despega de la Base Aérea de Orland durante los ejercicios del Arctic Fighter Meet que se llevan a cabo del 21 al 25 de agosto en Brekstad, al oeste de Trondheim, Noruega, el 23 de agosto de 2023. Los F-35 noruegos, JAS Gripen suecos y F-18 finlandeses participan en el ejercicio Arctic Fighter Meet, que forma parte de la Cooperación de Defensa Nórdica (NORDEFCO)."
AFP
4. Eurofighter Typhoon
País Fabricante: Consorcio de varios países (Reino Unido, Alemania, Italia y España).
Precio: Aproximadamente $100 a $120 millones por unidad.
Características:
Avión de combate de generación 4.5 diseñado para realizar misiones de defensa aérea y ataques aéreos.
Velocidad máxima de aproximadamente Mach 2.
Equipado con un sistema de radar CAPTOR-E y capacidad de llevar un amplio arsenal de armas.
Alta maniobrabilidad y capacidad para realizar maniobras acrobáticas.
Un avión de combate Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea de Austria realiza una exhibición en el espectáculo aéreo 'Airpower 24' en Zeltweg, Austria, el 6 de septiembre de 2024. El evento, que se lleva a cabo del 6 al 7 de septiembre de 2024, incluye una exhibición estática, así como demostraciones de la Fuerza Aérea de Austria y escuadrones acrobáticos militares internacionales y participantes de la aviación civil