Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Excombatientes del club Remando por la paz se desplazarán por amenazas

El partido Comunes y el expresidente Juan Manuel Santos le reclamaron al presidente Petro por la falta de protección a quienes firmaron el acuerdo de La Habana.

desplazamiento desplazados foto afp referencia.jpg
Desplazamiento
Foto: referencia, AFP

Un grupo de más de 80 excombatientes firmantes del acuerdo de paz no tuvo otra opción más que abandonar forzosamente la comunidad que habían construido en el antiguo ETCR de Miravella, San Vicente del Caguán, por cuenta de las amenazas e intimidaciones de las dos facciones de disidencias, las lideradas por alias 'Iván Mordisco' y las de la Segunda Marquetalia de 'Iván Márquez'.

La razón de esta decisión es la imposibilidad de permanecer en convivencia con la guerra y con la confrontación armada, que después de siete años está de regreso en nuestros territorios. Hemos quedado en medio de una absurda disputa entre las guerrillas hasta el punto del ahogo, sofocando las posibilidades de continuar nuestras operaciones turísticas y deportivas en nuestra vereda
escribieron en un comunicado.

Ante esto, representantes de la antigua guerrilla y el partido Comunes, como Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko', reclaman al Gobierno del presidente Gustavo Peto una verdadera intervención para evitar el desplazamiento.

“La improvisación, las concesiones a los verdugos y la mezquindad para implementar el acuerdo de paz son un riesgo para la vida de miles de firmantes. Hoy fue desplazada la comunidad de firmantes de paz del ETCR de Miravalle. Los responsables, presidente, son los grupos disidentes a los que usted otorgó reconocimiento político y les abrió un lugar en una mesa negociación”, escribió Londoño en redes sociales.

Las críticas también llegaron por parte del expresidente Juan Manuel Santos, quien pidió una implementación real de lo firmado en el acuerdo de La Habana.

Publicidad

“El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el acuerdo de paz, recuperar el control del territorio, y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de paz”, dijo Santos.

Y es que uno de los puntos más fuertes de este nuevo desplazamiento es que en ese espacio de reincorporación se había logrado consolidar un proyecto que ya era muestra clara de la voluntad de paz de quienes suscribieron el acuerdo: el Club de Rafting Remando Por la Paz.

Publicidad

Este grupo, además de consolidar un espacio de turismo que alcanzó la visita de más de 3.000 personas, representó al país en competencias internacionales en Australia e Italia, alcanzando además una clasificación al panamericano de Chile.

“Lamentamos y nos cuesta entender este salto al pasado, esta estrepitosa incapacidad e indolencia de los actores por detener la guerra y no involucrar ni someter a las comunidades, a las/los líderes y los procesos comunitarios de desarrollo”, puntualizaron en el comunicado.

Ante esto, la delegación del Gobierno nacional en los diálogos con las disidencias al mando de alias 'Iván Mordisco' aseguraron que están estudiando estas amenazas, mientras que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que deben cumplir con la seguridad y los acuerdos.

“Este es un hecho de suma gravedad. Todas las disidencias tienen que comprometerse a respetar a los firmantes de paz y sus proyectos de vida en la legalidad. También el Gobierno nacional está obligado a cumplir y a hacer cumplir esos acuerdos”, dijo el ministro Velásquez.

Publicidad

  • Publicidad