En medio de un encuentro celebrado en el Club El Nogal
de Bogotá, los 100 presidentes de las empresas más grandes del país ratificaron su apoyo a la diversidad, equidad e inclusión laboral.
En el evento, que tenía como lema ‘Definiendo la hoja de ruta de la Diversidad Empresarial al 2030’, participaron compañías como Allianz Seguros, Aviatur, Grupo Aval, BBVA Colombia, Grupo Bolívar, DELL, Ecopetrol, Cruz Verde, United, Universidad EAN, STF Group, Compensar, DHL, Scotiabank Colpatria, Teleperformance, Terranum, Fiduprevisora, Skandia, CEMEX y Claro Colombia, entre otras.
Durante la cumbre se acordaron cinco aspectos principales que formarán parte de un plan estratégico desde 2026 hasta 2030. Las medidas se basaron en la nueva coyuntura global:
- Transitar hacia la inclusión empresarial: en este apartado se establece una invitación a los aparatos productivos del país para que adopten el lenguaje de la diversidad, equidad e inclusión.
- El mérito y la libre competencia: según lo comunicado al término de la reunión, se garantizará que proveedores o talentos compitan y ganen por sus capacidades, habilidades o destrezas.
- Fortalecimiento de programas: para este punto específico se acordaron más recursos para las iniciativas que ofrecen empleo a la población diversa. ‘Talento Diverso’ es un programa que recibió aportes de US $50.000 para el desarrollo de ferias sin discriminación, ampliando las oportunidades laborales.
- Expansión en la cobertura regional y rural: este cambio permitiría que la Cámara de Comercio de Bogotá identifique a las personas y empresas diversas que se encuentran en las zonas apartadas del país, garantizando una oportunidad para la inclusión.
- Fortalecimiento de la incidencia pública: en este último apartado se estableció que para el mes de abril se lanzará un área de investigación, que documentará casos de éxito de aquellas empresas que cuentan con comunidades diversas.
Como punto adicional se destaca el lanzamiento del programa ‘Nuevo Comienzo’, que busca la reintegración económica para los migrantes deportados de EEUU. “Los expertos reunidos estuvieron de acuerdo en que las empresas apoyen a los migrantes retornados -principalmente de Estados Unidos- con participación en ferias de empleo, como Expotalento, que se llevará a cabo el 26 de marzo”, afirma el comunicado final del encuentro.
Dentro de las conclusiones, las empresas coincidieron en que tener iniciativas de inclusión y equidad para los distintos sectores (población LGBTIQ+, discapacitados y en un contexto de vulnerabilidad) es un valor clave en el país, pues reafirma una motivación en los colaboradores y reduce la rotación del personal.