Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El Pabellón Colombia en Osaka por el que se pagarán USD $8,5 millones de dólares

El Pabellón Colombia tendrá una espacio construido de 18,2m x 28,2m, una duración durante seis meses en el que se desarrollarán encuentros empresariales, se presentarán exhibiciones de arte y patrimonio, innovaciones en campos como la sostenibilidad y la ciencia, una agenda cultural que incluirá música, danza y gastronomía colombiana, entre otros.

Pabellón Colombia en Osaka, Japón
Pabellón Colombia en Osaka, Japón
Foto: ExpoOsaka 2025-República de Colombia

Entre el 13 de abril y el 13 de octubre de este año, en la ciudad de Osaka (Japón), se llevará a cabo la Exposición Universal 2025 (Expo Osaka 2025), bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Este encuentro que ya lleva más de 170 años, busca promover una plataforma para mostrar las mayores innovaciones del mundo y abordar problemas que enfrenta la humanidad a escala global.

En esta edición se espera contar con la participación de 150 países y de cerca de 28,2 millones de visitantes durante los seis meses de duración del evento, de los cuales 24,7 millones de visitantes serán originarios de Japón (63% de la región de Kansai y 37% del resto del país); y 3,5 millones de visitantes internacionales.

Y aunque Colombia se encuentra en un escenario de austeridad, crisis fiscal y recorte presupuestal, ha decidido participar en este encuentro. Para ello, se hará la instalación de un “Pabellón Colombia” que estará ubicada sobre una parcela de 875,89m2, que consta a un edificio de una sola planta con una dimensión total de 18,2m x 28,2m y una altura total de 5,8m; generando una superficie construida acumulada de 581,5m2.

Pabellón Colombia Osaka 2025
Pabellón Colombia Osaka 2025
Foto: ExpoOsaka

En una respuesta a un derecho de petición remitido por BLU Radio, ProColombia entregó detalles de los costos y elementos que constituyen este pabellón. Frente al costo total, ProColombia señaló que la Comisión Intersectorial de Exposiciones Internacionales aprobó un presupuesto global de Ocho millones quinientos mil dólares estadounidenses (USD $8,500.000), es decir unos treinta y siete mil cuatrocientos millones de pesos colombianos (COP $37,400.000.000).

Publicidad

Este presupuesto, según ProColombia, se encuentra distribuido en siete rubros principales: construcción y montaje, estrategia de comunicaciones, agenda cultural y de negocios, gastos de funcionamiento, gestión administrativa e imprevistos.

Pabellón Colombia Osaka 2025
Pabellón Colombia Osaka 2025
Foto: ExpoOsaka 2025

ProColombia señala además que la participación de Colombia en esta exposición es la plataforma internacional más relevante del quinquenio para posicionar a Colombia como líder en la protección de la vida, compartir con el mundo la visión de “Colombia Potencia Mundial de la Vida” plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, fortalecer la imagen de Colombia como país sostenible, biodiverso e innovador, fortalecer el relacionamiento multilateral con Japón, primer socio de Colombia en Asia Pacífico y consolidar el mercado clave con Japón potenciando el crecimiento de exportaciones no minero energéticas, turismo y atracción de inversión extranjera.

Aunque presentan la participación de Colombia como una “oportunidad para fortalecer las relaciones políticas y económicas con países participantes de los cinco continentes, así como para promover la inversión, el comercio y el turismo; en ninguna parte de la respuesta esclarecen cuales son los potenciales ingresos e inversiones a futuro producto de este costoso montaje.

Escuche el informe completo aquí:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK