Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Enojo del mincultura por comunicado de su ministerio sobre sombrero de Pizarro: "Irrespetuoso”

El ministro Correa criticó en Mañanas Blu el comunicado de su ministerio respecto al sombredo de Carlos Pizarro y lo calificó de innecesario y mal gestionado.

Sombrero de Carlos Pizarro
Sombrero de Carlos Pizarro
Foto: MinCultura

El reciente reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la nación ha generado una controversia y un desacuerdo público dentro del Ministerio de Cultura. El ministro Juan David Correa expresó su desacuerdo con un comunicado emitido por su propio ministerio, calificándolo de "irrespetuoso" y "no autorizado".

Correa, en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, explicó que el sombrero de Carlos Pizarro fue reconocido como patrimonio cultural de la Nación mediante una resolución expedida el 18 de junio. Este acto administrativo, según Correa, es válido y no requería ninguna aclaración adicional.

“El reconocimiento como patrimonio cultural de la nación está en la ficha técnica que tiene la urna donde está el sombrero y está en mi resolución expedida el día lunes 18 de junio,” afirmó el ministro en Mañanas Blu.

Desacuerdo con el comunicado de su ministerio

El conflicto surgió cuando el Ministerio de Cultura emitió un comunicado, sin el conocimiento del ministro, que intentaba aclarar que el sombrero no había sido declarado como bien de interés cultural, sino reconocido como patrimonio cultural. Correa criticó esta acción, calificándola de innecesaria y mal gestionada.

Publicidad

“Se trató de aclarar un tecnicismo que no era necesario. Mi acto administrativo tenía toda la validez y no necesitaba una aclaración,” dijo.

Correa enfatizó que la emisión del comunicado fue una decisión tomada sin su consentimiento mientras él estaba en una reunión del Consejo de Ministros.

Publicidad

“La resolución que yo expedí es suficiente y amplia y no necesitaba ningún tipo de aclaración”, declaró.

Además, Correa desautorizó públicamente el comunicado y expresó que ya había tomado medidas al respecto, reuniéndose con las personas responsables de la emisión del comunicado. “Ayer ya me reuní con las personas que tuvieron esta iniciativa inconsulta, absolutamente irrespetuosa,” afirmó el ministro, quien indicó que habrá consecuencias para los implicados.

Diferencia entre reconocimiento y declaratoria

El ministro también explicó la diferencia entre reconocimiento y declaratoria en el contexto del patrimonio cultural. El reconocimiento es un acto administrativo que puede realizar el Ministerio de Cultura para proteger y resguardar un bien cultural. La declaratoria de bien de interés cultural, por otro lado, debe pasar por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, que involucra una evaluación y discusión más exhaustiva.

“El reconocimiento es una medida que yo puedo tomar administrativamente. La declaración del bien de interés cultural se tiene que hacer a través del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural”, detalló Correa.

Publicidad

La decisión de reconocer el sombrero de Pizarro se fundamenta en su valor simbólico como un emblema de paz en Colombia. “Para nosotros se trata de un incontestable símbolo de paz,” sostuvo el ministro, quien recordó la relevancia histórica del sombrero durante los procesos de paz y la vida de Pizarro, un excandidato presidencial y firmante de paz asesinado.

Correa también abordó las sensibilidades y controversias que genera la inclusión de símbolos históricos como el sombrero de Pizarro en el patrimonio cultural, destacando la importancia de recordar y honrar los símbolos de paz en un país marcado por el conflicto.

Publicidad

“El pasado es un asunto inacabado, es un asunto por explorar, es un asunto por discutir y eso es lo que nosotros estamos tratando de hacer”, reflexionó.

El ministro mencionó que están considerando otros símbolos de paz para ser declarados patrimonio cultural, como el monumento a Puerto Resistencia y un contramonumento con las madres de Soacha. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura de honrar y preservar la memoria histórica del país.

Escuche la entrevista completa en el siguiente enlace:

Publicidad

  • Publicidad