Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Efectos de la reforma pensional, ¿afecta a los ahorradores?

Una de las preocupaciones de la reforma era cómo asegurar la rentabilidad de los fondos privados, ya que se espera una disminución gradual de los recursos a medida que se paguen las pensiones.

Senadora Paloma Valencia // Foto: Senado de la República
Senadora Paloma Valencia.
Foto: Senado de la República.

La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada. La Cámara de Representantes no discutió el articulado y simplemente acogió el texto del Senado, por lo tanto, el proyecto no requiere conciliación.

En medio de una polémica, por el retiro de la oposición en la plenaria, la Cámara de Representantes aprobó con 86 votos el mismo texto de reforma pensional que había aprobado el Senado.

En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, la senadora PalomaValencia habló sobre lo aprobado y sus efectos con los ahorradores.

La senadora enfatizó en la importancia de comprender este tema técnico y destaca que no se trata de un 'mico' ni de un negociado, sino del mejor acuerdo alcanzado en el Congreso para conciliar los intereses de todas las partes involucradas.

Publicidad

Explicó que la reforma busca garantizar la continuidad de los fondos de pensiones y proteger los ahorros de los colombianos, que ascienden a aproximadamente 370 billones de pesos.

Uno de los puntos de discusión era si el Gobierno iba a utilizar estos ahorros para financiar otras necesidades, pero finalmente se decidió que los fondos seguirán siendo administrados por los privados.

Publicidad

La senadora explica que la reforma establece que la gran mayoría de los colombianos (87%) deberá trasladarse al sistema público de pensiones - Colpensiones, mientras que aquellos que ganen más de 2.3 salarios mínimos podrán permanecer en los fondos privados.

Sin embargo, los fondos seguirán administrando los recursos de todos los afiliados, incluso los que se trasladen a Colpensiones, lo que plantea la duda sobre quién asumirá los costos de esta administración.

Una de las preocupaciones de la reforma era cómo asegurar la rentabilidad de los fondos privados, ya que se espera una disminución gradual de los recursos a medida que se paguen las pensiones.

La senadora destacó que aproximadamente el 70% de los recursos acumulados provienen de los rendimientos generados por los fondos, por lo que es importante no perder de vista este aspecto.

Publicidad

Reconoció que el tema de las comisiones de los fondos privados ha sido objeto de críticas y sugiere que podría explorarse un sistema más competitivo donde los fondos compitan por ofrecer comisiones más bajas, como ocurre en otros países. En cuanto a las críticas recibidas por parte de quienes abogan por un sistema 100% estatal, la senadora Valencia destaca que la reforma busca llegar a un equilibrio entre la gestión privada y la pública.

Escuche aquí la entrevista:

Publicidad

  • Publicidad