Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Diego Guevara renuncia al Ministerio de Hacienda: su salida desata opiniones y análisis en redes

Uno de los que criticó la salida de Diego Guevara fue el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo. Es el tercer ministro de Hacienda que se va en tres años.

Diego Guevara, ministro de Hacienda
Diego Guevara, ministro de Hacienda
Foto: x @MinHacienda

El ministro de Hacienda, Diego Guevara , presentó este martes su renuncia al cargo, tras apenas un mes y medio en el puesto, convirtiéndose en el decimotercer miembro del gabinete del presidente Gustavo Petro en dejar su función en lo que va del año. Su salida ha generado un intenso debate en redes sociales y entre expertos económicos, quienes analizan las implicaciones de su partida en un momento crítico para las finanzas del país.

Guevara, quien había sido nombrado el pasado 4 de diciembre pero asumió formalmente el 29 de enero, anunció su decisión a través de un mensaje en la red social X: "Después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda. Agradezco a Gustavo Petro la oportunidad de estos casi tres años en el Ministerio de Hacienda como viceministro y recientemente ministro".

Según fuentes cercanas al Gobierno, la renuncia se habría dado por diferencias en la política fiscal. Guevara habría propuesto un "congelamiento" de recursos para cumplir con la regla fiscal, buscando evitar un gasto superior a los ingresos nacionales. Sin embargo, esta postura habría chocado con la visión del presidente Petro, quien le habría solicitado su dimisión.

Guevara sucedió en el cargo a Ricardo Bonilla , quien renunció tras verse implicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), considerado uno de los mayores casos de malversación durante el actual gobierno.

Publicidad

Reacciones en redes

La noticia de la renuncia de Guevara ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios y analistas políticos han expresado sus opiniones divididas. Mientras algunos celebran su salida, otros la ven como un retroceso para la estabilidad económica del país.

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas fue uno de los primeros en reaccionar, advirtiendo sobre los riesgos de un posible aumento del gasto público: "Si Diego Guevara no sigue, el país podría tomar dos caminos muy distintos… Y es clave que los ciudadanos entendamos lo que está en juego: un ministro que le diga a Petro sí a todo para aumentar el gasto público y ganar las elecciones de 2026. Un mayor gasto público significa un mayor déficit fiscal: sube el dólar y las tasas de interés".

Por su parte,José Antonio Ocampo , quien también ocupó el cargo de ministro de Hacienda bajo el gobierno de Petro, lamentó la decisión: "La designación de Diego Guevara como Ministro de Hacienda fue una decisión acertada del Presidente Petro. La solicitud de su renuncia por un decreto de aplazamiento de gastos que era necesario es, por el contrario, equivocada. Felicito al Ministro Guevara por sus decisiones, acordes con la tradición de responsabilidad fiscal del país, y lamento enormemente su retiro".

Bruce Mac Master , presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), también expresó su preocupación: "Es una muy mala noticia para la economía y el país que se fuera Diego Guevara del Ministerio de Hacienda. Le ha tocado administrar una de las situaciones más complejas desde el punto de vista fiscal que haya tenido que enfrentar el país, y es una persona que conoce exactamente la dimensión y las características del problema".

Publicidad

Un gabinete en constante cambio

La renuncia de Guevara se suma a una serie de cambios en el gabinete ministerial de Petro, que en lo que va del año ha visto la salida de 13 de sus miembros, incluyendo los titulares de Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Trabajo, Minas y Energía, entre otros.

El pasado 27 de febrero, el presidente presentó una renovación parcial de su equipo ministerial con el que afrontará los últimos 17 meses de su mandato. Sin embargo, la inestabilidad en cargos clave como Hacienda ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener una política económica coherente en medio de los desafíos fiscales que enfrenta el país.

Con la salida de Guevara, Petro buscará a su cuarto ministro de Hacienda en menos de dos años, tras el paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y el ahora exministro Guevara. La designación de su reemplazo será crucial en un contexto marcado por la necesidad de equilibrar las finanzas públicas y mantener la confianza de los mercados.

Mientras tanto, las reacciones en redes sociales siguen divididas: algunos usuarios aplauden la decisión de Guevara de no ceder a presiones, mientras otros critican al gobierno por lo que consideran una falta de estabilidad y coherencia en su política económica. Lo cierto es que su renuncia deja un vacío en un momento delicado para la economía colombiana, y su sucesor tendrá el desafío de navegar entre las demandas fiscales y las presiones políticas en un año electoral.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK