![deportada-catatumbo-blu.jpg deportada-catatumbo-blu.jpg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/ab70237/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F0f%2F30%2F8447d7ed4fba8f4acf0c6563658f%2Fdeportada-catatumbo-blu.jpg)
En una entrevista con Blu Radio, una mujer que prefirió mantener su identidad en el anonimato relató su desgarradora historia de desplazamiento y deportación tras perder a su esposo a manos del ELN en Catatumbo . Después de este trágico evento, decidió huir haciaEstados Unidos en busca de seguridad y nuevas oportunidades.
"Diez meses viví en México", relató la mujer en la entrevista. Durante su estancia en México, trabajó arduamente para sobrevivir. Inicialmente, encontró empleo en una tienda donde vendían una amplia variedad de productos.
Más tarde, también trabajó como mesera, ganó aproximadamente 800 dólares mexicanos por semana en el primer trabajo y 2000 dólares mexicanos por semana en el segundo.
La decisión de cruzar la frontera hacia Estados Unidos fue motivada por las difíciles condiciones que enfrentaba en Colombia y las mayores oportunidades laborales que encontró en México.
Publicidad
"En México sí sentí más oportunidades de empleo", expresó la mujer. A pesar de haber esperado pacientemente por una cita y haber organizado su viaje, enfrentó un obstáculo inesperado al intentar abordar su vuelo hacia Estados Unidos.
Deportados colombianos desde EEUU
El martes y miércoles llegaron a Bogotá dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana con colombianos deportados de Estados Unidos.
"Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida", aseguró en la red social X el mandatario, que exigía a Trump condiciones "dignas" como no esposar a los deportados.
"Llegamos bien, gracias a Dios. Yo ingresé a Estados Unidos como inmigrante y en ningún momento salí de los albergues", aseguró una de las deportadas a Caracol Radio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Publicidad
"No somos delincuentes", añadió la mujer, que sin revelar su nombre contó su periplo para llegar a Estados Unidos por la frontera con México y cómo fue detenida por su situación migratoria irregular.
Petro se negó el domingo a permitir el ingreso de vuelos militares estadounidenses con deportados alegando preocupaciones por las condiciones de su traslado, lo que desencadenó una efímera crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas.
Tras horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas del mandatario republicano y apagó una disputa que subía de tono.
Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones procedentes de Colombia y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. Petro emitió medidas similares de represalia.
Vea también:
Publicidad