
Estados Unidos puso contra las cuerdas al presidente Gustavo Petro luego de que Donald Trump anunciara que iba a revocar la visa norteamericana a los miembros de su Gobierno, los funcionarios responsables de evitar que los dos aviones con deportados aterrizaran en Colombia y a los políticos y, miembros de los partidos afines al mandatario colombiano.
La medida incluía a los familiares cercanos de todos lo que tuvieran alguna relación con el presidente, quien a las 3:00 de la mañana, a través de su cuenta en X, decidió armar la tormenta diplomática más grave en la historia de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Blu Radio conoció en exclusiva que ese mismo día funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia contactaron a, al menos, 13 congresistas del Partido Liberal. La llamada tenía un fin claro, verificar su cercanía con el Gobierno del presidente Petro para enviar al Departamento de Estado de Estados Unidos la lista de las personas afines a la Casa de Nariño, para cumplir con la orden del nuevo presidente norteamericano: revocarles la visa.
Ante esta situación, fuentes de esa colectividad confirmaron a Blu Radio que esta misma semana el Partido Liberal emitiría un comunicado declarándose partido independiente porque sus miembros, entre ellos el expresidente César Gaviria, no están dispuestos a pagar las consecuencias de las decisiones del presidente Petro y las duras retaliaciones que ya Trump demostró, está dispuesto a tomar.
Publicidad
Y es que a pesar de las claras diferencias entre el expresidente Gaviria y el presidente Petro, hasta el momento esa colectividad sigue siendo partido de Gobierno a diferencia del partido de la U y el Conservador que en 2023 se declararon en independencia.
Aunque el Partido Liberal está dividido entre un ala 'gavirita' y otra 'petrista', el año pasado el expresidente Gaviria fue ratificado como la cabeza de esa colectividad por lo que la decisión de declararse en independencia recae sobre él.