Mediante el auto 455 de 2025, la Sala Plena de la Corte Constitucional rechazó el impedimento del procurador general, Gregorio Eljach
, en el debate por las demandas contra la reforma pensional.
De acuerdo con el alto tribunal, no hay hechos que fundamenten la falta de imparcialidad en Eljach tras su rol como secretario general del Senado. Esto, cuando se discutía el proyecto en el Congreso de la República.
“Las actuaciones que desarrolló, que constan en las Gacetas 203 de 2023 y 497 de 2024, no tienen incidencia de cara a los cargos de inconstitucionalidad admitidos en el presente proceso, pues no se acreditó alguna relación entre las funciones ejercidas como secretario del Senado de la República respecto a un presunto vicio de procedimiento acaecido en la Plenaria de la Cámara de Representantes”, dice la Corte Constitucional en el documento.
Cabe recordar que Eljach
se había declarado impedido en este proceso, bajo el argumento de que participó en todas las sesiones en las que se debatió la reforma pensional en el Congreso.
En un documento de 15 puntos, el funcionario expuso que su rol como secretario incluyó la gestión de firmas y actas, la lectura de proyectos y proposiciones, y la comunicación de los resultados de votaciones en la Plenaria.
La decisión del alto tribunal en cuando a rechazar el impedimento de Eljach estuvo en manos del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional y uno de los ponentes en la demanda que presentó la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, contra la reforma pensional.
Bajo este panorama, y teniendo en cuenta que en la medida de la Corte no procede recurso alguno, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach
, deberá emitir su concepto sobre el proyecto del Gobierno del presidente Gustavo Petro.