Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

COP16 en Roma: WWF destaca financiación privada en fondo por la biodiversidad

Una de las claves es la garantía de que al menos el 50 % de los recursos lleguen directamente a pueblos indígenas y a las comunidades locales como guardianes de la biodiversidad.

COP16
COP16
Foto: AFP

Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia, destacó la consolidación del Fondo de Cali, el mecanismo de financiación para la protección de la biodiversidad que se acordó en la Conferencia de las Partes COP16 que se celebró en Cali en 2024.

Para Barrera, una de las claves es la garantía de que al menos el 50 % de los recursos lleguen directamente a pueblos indígenas y a las comunidades locales como guardianes de la biodiversidad.

"La participación del sector privado en la financiación de la biodiversidad a través de este fondo marca un hito y un precedente para contribuciones corporativas responsables con la naturaleza. Es fundamental que su implementación y monitoreo sigan siendo una prioridad para todas las Partes con el propósito de garantizar su impacto a largo plazo", destacó Barrera.

Por su parte, Vishaish Uppal, directora de Gobernanza, Derecho y Política de WWF India, consideró que la creación del Fondo Cali garantiza la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, uno de los puntos más controvertidos en la cumbre de Cali.

Publicidad

"Aunque aún quedan aspectos por negociar, confiamos en que se establecerá un camino sólido que permita contribuciones sustanciales. El Fondo Cali será particularmente relevante para los pueblos indígenas y comunidades locales, cuyos territorios son, en muchos casos, el origen de estos recursos genéticos. Estos fondos serán esenciales para lograr los tres objetivos del Convenio de Diversidad Biológica hacia 2030 y más allá", manifestó.

"La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) reanudó las negociaciones en Roma, una cumbre que requiere "decisiones políticas, no técnicas" y es una "oportunidad" para conseguir acuerdos en la financiación de biodiversidad", aseguró la presidenta de la COP16, la colombiana, Susana Muhamad .

Muhamad subrayó que la agenda de financiación necesita de decisiones políticas para "trascender los actuales retos institucionales y las limitaciones fiscales" e instó a los países a comprometerse a adoptar "soluciones innovadoras y sostenibles" que "garanticen" los recursos necesarios para alcanzar los objetivos mundiales en materia de biodiversidad.

Le puede interesa:

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Nacional
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Caribe
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Santanderes
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Pacífico
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Antioquia
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

El Klub.jpg
El Klub
La Kalle
.

6:00AM

 - 

10:00AM

Música para comenzar el día.png
Música para comenzar el día
HJCK
.

6:00AM

 - 

7:00AM