
Tras casi siete horas de discusión, la Plenaria de la Cámara retomó, finalmente, la discusión de la reforma a la salud en medio de unas sesiones extraordinarias marcadas por las críticas de presuntas irregularidades y vicios en su convocatoria.
Le puede interesar:
Aunque la sesión estaba citada para las 9:00 de la mañana, esta sólo pudo comenzar hacia el mediodía, ya que se demoró bastante la conformación del quórum y. entre proposiciones de aplazamientos, creación de subcomisiones y debates de control político. se puso en duda la viabilidad de la votación del proyecto por cuenta del no cumplimiento de las disposiciones de la Corte Constitucional sobre el pago de presupuestos máximos y el recálculo del aumento de la UPC, a tal punto, que el representante uribista Hernán Cadavid, interpuso una demanda contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La respuesta del ministro fue clara y dijo que no se está dilatando o desacatando la orden de la Corte, sino que se está pidiendo claridad frente consideraciones que, en su parecer, son precipitadas, como pedir que participen todas las clínicas y hospitales en las discusiones sobre la UPC.
Publicidad
“Nosotros hemos pedido que se aclaren unos puntos muy importantes en la Corte. Yo creo que hubo un poco de precipitud de los respectivos fallos. Por ejemplo, cuando dice que se llamará a todas las IPS y a todas las EPS , necesitaríamos el estadio El Campín para poder reunir a toda esa cantidad de gente”, señaló el ministro Jaramillo.
El primer bloque de siete artículos aprobados, del 21 al 27, giran alrededor de la financiación y acceso a servicios complementarios en salud, la protección económica de los cotizantes y poblaciones vulnerables, así como el fortalecimiento financiero de las instituciones prestadoras de salud.
No obstante, la polémica se centró en el segundo bloque de artículos del 9 al 20, que tenía temas como el papel ampliado de la Adres, el gran pagador único del sistema.
Las sesiones se retomarán a partir de las 10:00 de la mañana a la espera de que la Comisión de Ética decida sobre estas recusaciones contra el Partido Liberal y los Verdes y se pueda lograr terminar la votación de los 30 artículos restantes.