
Se trata del segundo taller internacional sobre normas internacionales que rigen estas operaciones, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Policía nacional. Durante esta semana, 69 oficiales superiores provenientes de 62 países y cinco regiones del mundo África, Américas, Asia, Eurasia y Oriente Próximo, así como 19 delegados del CICR y expertos internacionales, se dan cita en la capital colombiana para compartir experiencias, revisar estándares globales y reflexionar sobre el papel humanitario en las actuaciones policiales.
Lea también:
Este tipo de encuentros, conocidos como SWIRPO por sus siglas en inglés, se han consolidado como escenarios esenciales para promover mejores prácticas y fomentar el respeto por las normas internacionales en contextos operativos complejos. Las discusiones giran en torno a aspectos como el uso de la fuerza, la detención de personas, la investigación policial y el uso de tecnologías emergentes.
El director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó el valor del encuentro: “Es una inmejorable oportunidad para el intercambio de experiencias sobre la aplicación de la ley, lecciones aprendidas, respuestas innovadoras y buenas prácticas”. Triana subrayó la importancia de enfocarse en las primeras fases de la detención, así como en el uso responsable de armas de fuego, la incorporación de estándares globales y la inclusión de herramientas como la inteligencia artificial.
Uno de los temas más discutidos en el taller es cómo adaptar las operaciones especiales a los nuevos desafíos tecnológicos sin perder de vista la dimensión humanitaria. En ese sentido, los expertos han insistido en que el uso de inteligencia artificial y otras innovaciones debe enmarcarse siempre en el respeto de los derechos fundamentales.
Publicidad
Los aprendizajes de este taller no se quedarán solo en el papel. Colombia, desde su liderazgo en la Presidencia de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), buscará impulsar una política integral de protección de derechos humanos aplicable a todas las fuerzas policiales del continente.
Este esfuerzo hace parte de una apuesta más amplia por parte de la Policía colombiana para avanzar hacia una fuerza pública más moderna, capacitada y consciente de su rol en la protección de la vida y la dignidad humana. El evento también fortalece los lazos de cooperación con organizaciones internacionales como el CICR, que ha sido un aliado clave en la promoción de estándares humanitarios en contextos operativos.
El taller internacional demuestra que Colombia no solo enfrenta desafíos en materia de seguridad, sino que también puede ser un referente en la búsqueda de soluciones equilibradas, donde el respeto por la ley y los derechos humanos vayan de la mano. La presencia de conferencistas de talla mundial y delegaciones de todos los rincones del planeta así lo confirma.
Con este tipo de iniciativas, la Policía nacional apuesta por una transformación institucional que responde a los nuevos tiempos. En un contexto global donde la seguridad pública está cada vez más en el foco del escrutinio ciudadano, Colombia alza la voz para mostrar que sí es posible hacer las cosas de forma distinta: más humana, más estratégica y más respetuosa de la ley.