
El CEO de Saab, Micael Johansson, confirmó que el plan de entrega de los aviones Gripen a Colombia, una vez se concreten los detalles de la oferta y se firme el contrato, incluirá un proceso de ensamblaje y pruebas en América Latina, con la participación de la industria colombiana en la fabricación de algunas partes.
Según el ejecutivo, la estrategia busca aprovechar las capacidades industriales de la región y fortalecer la cooperación tecnológica entre los países.
“Nuestro plan para cómo vamos a entregar estos aviones es utilizar la mayor parte de la capacidad industrial que tenemos en América Latina, lo que significa que el ensamblaje final y las pruebas, la mayoría, se realizarán en nuestro centro en Brasil”, explicó Johansson.

Sin embargo, el CEO de Saab destacó también que Colombia no solo tendrá un papel en la fabricación de ciertas partes, sino también en el mantenimiento y actualización de los cazas.
Estoy seguro, después de nuestras discusiones, de que algunas partes se fabricarán en Colombia, y el apoyo de los aviones y la posibilidad de actualizarlos desde una perspectiva de software también se podrá hacer desde Colombia
Publicidad
En cuanto a los sistemas más avanzados de los Gripen, Johansson señaló que algunos de ellos seguirán siendo desarrollados en Suecia, pero contarán con soporte técnico desde la región. “Algunos de los sistemas, como el sistema de guerra electrónica con tecnología de última generación, vendrán de Suecia, pero el apoyo será gestionado desde aquí”, explicó.
Características de los Saab 39 Gripen
Los nuevos aviones, que ya han sido implementados en Brasil, son cazas de última tecnología diseñados para ofrecer un rendimiento superior en el campo de batalla. Algunas de sus principales características incluyen:
- Alta maniobrabilidad y versatilidad: diseñados para operar en condiciones extremas y pistas cortas.
- Avanzados sistemas de aviónica y radar: incorporan tecnología de punta que mejora la detección y respuesta ante amenazas.
- Bajo costo operativo: comparado con otros cazas de su categoría, los Gripen son más económicos en mantenimiento y operación.
- Capacidad de combate multirrol: puede desempeñar funciones de defensa aérea, ataque a tierra y reconocimiento.

Uno de los puntos clave de esta adquisición es la compensación en inversión social que se derivará del acuerdo con Suecia. Entre los beneficios para Colombia destacan:
- Construcción de una fábrica de paneles solares flexibles en el departamento de Córdoba.
- Instalación de agua potable en varios puntos de La Guajira, una región que ha enfrentado históricos problemas de abastecimiento de agua.
- Restauración e instalación de tecnología médica de última generación en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá.