Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colombia detalla sus cuatro prioridades para la COP16

La COP16 reunirá a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general que negociarán y discutirán sobre la importancia que tiene la protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para 2030.

COP16_X MinAmbiente.jpg
COP16
Foto: @MinAmbienteCo

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, detalló este miércoles 26 de junio, las cuatro prioridades del país en la COP16, que se celebrará el próximo octubre en Cali, entre ellas la unificación de las agendas del clima y de biodiversidad y los acuerdos sobre financiación para proteger la biodiversidad al 2030.

"Trabajamos para que esta COP16 de biodiversidad sea el momento para poner políticamente muy alto la necesidad de poder proteger la naturaleza para la transición climática", dijo Muhamad, que está de gira por Noruega y Alemania de cara a la cumbre de biodiversidad, en un comunicado de su despacho.

Muhamad añadió que ese "es un tema crítico porque hoy se habla mucho de la transición energética, de cómo vamos a descarbonizar la economía, pero es igual de importante recuperar la naturaleza porque nos provee la alimentación, el agua, la vida".

En su agenda en Oslo, la ministra participó en tres diálogos de alto nivel y en reuniones con delegados de los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Canadá, Francia y Japón, agregó su despacho. El jueves y el viernes, Muhamad estará en Alemania.

Publicidad

La ministra aprovechó estas reuniones para enfatizar los cuatro objetivos de Colombia en la COP16: Lanzamiento de la 'Coalición paz con la naturaleza' como una "integración de los países para impulsar la regeneración de la vida y revertir la crisis climática" y unificar las agendas del clima y de biodiversidad para hacer frente a la triple crisis climática -cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

El tercer objetivo será impulsar un sistema de reparto de beneficios de los recursos genéticos y el cuarto, lograr acuerdos sobre financiación para proteger la biodiversidad al 2030.

Publicidad

La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica COP16 se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali, principal ciudad del Pacífico colombiano, región que concentra una biodiversidad de las más grandes del planeta.

La COP16 reunirá a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general que negociarán y discutirán sobre la importancia que tiene la protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para 2030 y cuatro objetivos para 2050.

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023.

El objetivo de este encuentro ambiental de alto nivel es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Publicidad

  • Publicidad