Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colombia a EEUU: "Denunciar lo que pasa en Palestina, no es antisemitismo, es humanidad"

La embajada insistió en que Colombia siempre ha ofrecido espacios para buscar una solución al conflicto y ha pedido a la comunidad internacional más apoyo por este caso en Palestina.

Bandera-Palestina-AFP.jpg
Bandera de Palestina
Foto: AFP

A través de un comunicado, la Embajada de Colombia en Estados Unidos respondió al más reciente informe sobre Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos (año 2023), que incluyó nuevamente las críticas que representantes de ese país ya habían hecho a las palabras del presidente Gustavo Petro al comparar o equiparar lo que hoy sucede con el conflicto en Gaza entre Palestina e Israel con el holocausto judío.

En el informe, se retomaron los diferentes trinos que el mandatario colombiano ha hecho en relación al conflicto así como las respuestas y denuncias hechas por la Confederación de Comunidades Judías de Colombia.

Denuncias de la Confederación de Comunidades Judías por temas de Palestina.jpg

También retomaron el caso puntual de la reacción de Deborah Lipstadt, enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, quien el pasado 7 de marzo dijo que "en octubre de 2023, denunciamos públicamente los comentarios ofensivos e incendiarios del presidente colombiano Petro, que comparaba las acciones del Gobierno israelí con las del régimen de Hitler”.

En este momento, Petro respondió nuevamente asegurando que Estados Unidos no podía manejar las declaraciones de política exterior de Colombia y que el país seguiría calificando como genocidio la intervención de Israel en Gaza.

Publicidad

“La enviada especial de Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo condenó públicamente las declaraciones del presidente Petro que comparaba la respuesta de Israel a los ataques de Hamás con las acciones del régimen nazi. Además, describió las declaraciones como retórica antisemita, consistente con la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto”, se lee en el informe sobre este caso.

Publicidad

Ante esto, la embajada colombiana aseguró que siempre han sido un firme defensor y promotor de las libertades religiosas y que Petro ha sido claro con la posición frente al conflicto de Israel y Palestina donde no se ha respetado “los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que sustentan el derecho internacional humanitario y niñas, niños, mujeres, trabajadores humanitarios, periodistas y personal médico, siguen cayendo como víctimas”.

La embajada insistió en que Colombia siempre ha ofrecido espacios para buscar una solución al conflicto y ha pedido a la comunidad internacional más apoyo para que se acaten las instrucciones de la ONU pero que su posición no puede ser catalogada como antisemita.

“Denunciar lo que está pasando en Palestina, no es antisemitismo ni tiene carácter religioso, es simplemente humanidad. La decisión del Gobierno de Colombia frente a Israel se dirige exclusivamente a su Gobierno, no hacia el pueblo israelí o las comunidades judías en el mundo, especialmente en Colombia”, puntualizó la embajada.

Carta de Colombia a EEUU sobre Palestina.jpeg

  • Publicidad