
A lo largo de la semana, los gremios del transporte de carga y de pasajeros han denunciado que los contantes bloqueos en los primeros tres meses del 2025 han generado inestabilidad económica en el sector.
Sin embargo, hay una preocupación más grande y es el apoyo que le ha dado el Gobierno nacional a algunas manifestaciones que se han presentado en las carreteras del país. Esta vez, Colfecar envió una carta criticando el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, respaldando las protestas y diálogo social con la mesa minera agroambiental de Antioquía.
Dentro de la carta justifican que el sector del transporte ha sido víctima de “la violación de los derechos fundamentales al trabajo” haciendo referencia especial a los constantes paros sobre las carreteras , que en palabras de la presidenta, Nidia Hernández, esto sucede ante la mirada indiferente del Ministerio del Interior que debe anticiparse a los casos de bloqueos. Sin embargo, expresan que las instituciones de Gobierno “brillan por su ausencia”.

Entre tanto, en medio de la carta expresan alguna preguntas al Gobierno, como la falta de ejecución de las conclusiones de las mesas de diálogo que lideró la entonces ministra de minas, Irene Vélez, en el 2022, con los mineros que justamente salen a protestar y bloquear las vías en el 2025. Así mismo, critican que si ya hay un avance en el diálogo social, ¿por qué el Gobierno no ha ejecutado al orden de apertura de las vías?
Publicidad
Por su parte, en la carta enviada le piden al Gobierno, como en ocasiones anteriores, que este mismo sea garante del derecho al trabajo de los transportadores y conductores de carga y pasajeros, ya que en los bloqueos presenciados, no solo afecta la economía del país, sino que pone en riesgo la vida de niños, niñas y gente del común que queda atrapada en los colapsos viales .
“El paro de mineros ancestrales de Antioquía, que a la fecha lleva 3 días, y el pasto campesino en el Cesar, que protestan bloqueando vías, es por el Gobierno que no han cumplido con las promesas”, se lee en la carta.
Cierran asegurando que solo en el 2025, para enero, se registraron 42 casos y en febrero 6 relacionados con cierres viales, pero en lo corrido del mes de marzo, la cifra marca 7 eventos de estos contando el paro arrocero en su primera fase, pero expresando grave preocupación por el anuncio de posibles nuevos cierres por la falta de cumplimiento del Gobierno.