
El Consejo Nacional Electoral, CNE, avocó conocimiento y abrió indagación preliminar contra el movimiento político Mira, por la presunta vulneración del régimen legal que regula la realización de encuestas y sondeos políticos en Colombia.
La decisión se tomó mediante el Auto 060-MMA-2025, emitido el 10 de abril de 2025, en respuesta a un derecho de petición presentado por el ciudadano Miguel Hernando Moreno Arciniegas (excandidato al concejo de Ibagué y a la Asamblea del Tolima en varias ocasiones por Colombia Humana, UP y AICO), y quien solicitó información sobre un sondeo divulgado por el partido Mira en relación con el proyecto de reforma laboral .
Dicha encuesta que, según los registros del Mira, fue realizada a 23.000 ciudadanos en los 32 departamentos del país fue determinante para que la senadora Ana Paola Agudelo, integrante de la Comisión Séptima del Senado, decidiera suscribir la ponencia de archivo y votar a favor del hundimiento de la iniciativa del Gobierno en esta célula legislativa el pasado 18 de marzo.
El documento objeto de análisis, contenía preguntas sobre la reforma laboral y frases como “Cuéntanos tu opinión acerca de la reforma laboral” y “El partido Mira te escucha”. Según la Dirección de Vigilancia e Inspección Electoral del CNE, el Mira no figura inscrito en el Registro Nacional de Encuestadores ni reportó la ficha técnica correspondiente del sondeo, como lo exige la Ley 130 de 1994 y la Resolución 023 de 1996, en sus artículos 4, 5 y 7.
Publicidad
Con base en estos hallazgos, la magistrada Maritza Martínez (quien recibió el caso por reparto) ordenó iniciar la indagación preliminar para recolectar elementos probatorios y determinar si existe mérito para abrir un procedimiento sancionatorio administrativo formal. Como parte de la actuación administrativa, se requirió al representante legal del partido Mira, Olga Maritza Silva, para que se pronuncie en un plazo de cinco días hábiles sobre la presunta infracción.

Al ser consultado por Blu Radio, el senador y director del partido Mira, Manuel Virgüez, aseguró que ya están redactando la respuesta a la autoridad electoral, pero que afirmó que en este caso la encuesta que hizo el Mira no tenía componente electoral, es decir, no se pregunta por candidatos , partidos, intención de voto electoral, entre otros.
Adicionalmente, Virgüez sostiene que esta fue una encuesta para un tema particular, privado y que en estos casos no obliga la ley a hacer registro ante el CNE como encuestadora; y que esta medición de percepción en la opinión también se hizo para el debate de la reforma pensional, en donde el resultado demostró el apoyo a la iniciativa del Gobierno y en ese momento no pusieron denuncias, por lo que es evidente que en este hecho se trataría de un nuevo caso de hostigamiento contra un partido independiente y que ha actuado en valor a su conciencia y que en algunos momentos va a en contra de lo que piensa el Gobierno de Gustavo Petro.
Virgüez también señala ejemplos de encuestadoras y de empresas que realizan diversos estudios de opinión y que no están registrados o cumplen los requisitos de ley como advierte el CNE, como por ejemplo el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Celag Data, y que es muy citada por el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico por sus mediciones favorables a su tendencia política; pero también por ejemplo sondeos hechos por la Fundación Corona para percepciones de calidad de vida en las ciudades como 'Bogotá Como Vamos', o la opinión empresarial y ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Publicidad