
En una entrevista concedida a Néstor Morales en Mañanas BLU, el exnarcotraficante Carlos Lehder , uno de los fundadores del temido cartel de Medellín , hizo una de las revelaciones más impactantes desde su salida de prisión: pidió permiso a Pablo Escobar para testificar contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, lo que marcó el inicio de su cooperación con las autoridades estadounidenses y, a la postre, le permitió recobrar la libertad tras más de 30 años de condena.
“Solo con esa garantía yo pude firmar el acuerdo de cooperación con el Gobierno de Washington”, explicó Lehder, al referirse al visto bueno que recibió de Escobar, transmitido por el padre Rafael García Herreros.
Durante la conversación, Lehder también narró el proceso de transformación espiritual que experimentó durante su reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Marion, en Illinois, donde fue visitado por el sacerdote Rafael García Herreros , conocido por su cercanía con Pablo Escobar .
“El padre García Herreros por compasión viajó a verme. Su presencia y confesión revivieron en mí los valores católicos que había perdido”, relató Lehder, hoy autoproclamado cristiano y autor de un libro que considera su forma de redención.

Publicidad
Fue precisamente este encuentro lo que propició el contacto indirecto con Escobar: “Le pedí al padre que se comunicara con Pablo para informarle que iba a cooperar con el gobierno de EE.UU. Testificaría contra Noriega, pero necesitaba garantías para mi familia”.
Pablo Escobar aceptó que Lehder testificara contra Noriega
Lehder detalló que temía represalias de su antiguo socio, en un entorno donde la traición se pagaba con sangre. La respuesta que recibió a través del sacerdote fue decisiva: Escobar no se opondría.
“Me dijo que ya había arreglado sus problemas con el Gobierno colombiano, que haría lo que tuviera que hacer y que me deseaba suerte. Lo único que pedí era que no atentara contra mi familia”, confesó el exnarcotraficante.
El testimonio de Lehder contra Noriega —exdictador panameño y colaborador del cartel de Medellín— fue clave para su condena. Este acuerdo de colaboración se dio cuando Lehder cumplía una sentencia de 135 años más cadena perpetua en EE.UU.

Publicidad
Pablo Escobar entregó a Carlos Lehder
En el recorrido por su historia criminal, Lehder no escatimó detalles sobre su ruptura con Escobar, a quien acusa de haberlo traicionado para negociar con Estados Unidos.
“Fue exactamente así. Me enteré un mes después de mi extradición. Escobar me entregó. Lo hizo para que lo dejaran de presionar”, dijo, asegurando que incluso recibió disculpas del capo por las consecuencias de esa traición.

En la entrevista, Carlos Lehder expuso las tensiones internas del cartel de Medellín, las traiciones y las ejecuciones sumarias: “Pablo nos mató a todos los del cartel. Yo fui el único que sobrevivió porque ya estaba en prisión”, afirmó.
“La cocaína era nuestra bomba atómica”: arrepentimiento tardío
Lehder, que en los años 80 justificaba el narcotráfico como un acto de rebelión antiimperialista, hoy se presenta como un hombre cambiado. Asegura que ha pagado su deuda con la justicia y con la sociedad.
“Yo fui un hombre muy rebelde. Defendía una causa errada. Pagué más de 33 años preso, en condiciones brutales. Hoy tengo valores cristianos y escribí el libro para pedir perdón y advertir: el camino de la droga es un camino sin retorno”.
Publicidad
Carlo Lehder niega vínculos con la toma del Palacio de Justicia
Consultado sobre una versión que vincula al cartel de Medellín con la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 , Lehder fue categórico: “En absoluto. Eso es totalmente especulativo. Ni un solo dólar del cartel fue a parar a las manos del M-19. Lo que sí existió fue un pacto de no agresión entre Pablo e Iván Marín Ospina, comandante del M-19”.

El futuro: entre Alemania y el recuerdo de Colombia
Lehder, hoy con más de 75 años, planea volver a Alemania, país de origen de su padre, aunque no descarta permanecer en Colombia.
“Cada minuto estoy más enamorado de mi patria. No temo por mi vida. Los crímenes que cometí ya los pagué. No tengo enemigos”, afirmó.