
“No estamos construyendo un marco jurídico para legalizar la impunidad en desarrollo de los diálogos de paz con la coordinadora nacional Ejército Bolivariano”, dijo el jefe de la delegación del gobierno, Armando Novoa, tras advertir que todas las propuestas que permitan crear y garantizar la seguridad jurídica del proceso serán analizadas con rigurosidad por las dos delegaciones.
Le puede interesar:
Novoa dijo a Blu radio que no es cierto que ya se haya aprobado la no extradición o el sometimiento de los comandantes y combatientes de ese grupo armado ilegal y señaló que son propuestas que la coordinadora presentó durante la reunión de la subcomisión técnica, que se cumplió en la ciudad de Pasto , para adoptar mecanismos judiciales que permitan brindar garantías a quienes hoy están en diálogos con el estado colombiano.
Sobre la propuesta de la no extradición que presentó la delegación de la coordinadora en la subcomisión técnica, Novoa fue categórico y dijo que “es un tema que, por razones conocidas, surgen en la mesa".
Publicidad
"Para nuestro entendimiento, ese tema tiene que ser abordado desde la perspectiva contenida en el artículo quinto de la ley 2022 conocida. como la ley de paz total", dijo.
Sobre lo anterior, advirtió que esa ley contempla que en un estado avanzado de los diálogos de paz se pueden suspender órdenes de captura con fines de extradición. Por ejemplo, como podría ser el caso de Andrés Rojas, integrante de la delegación de la coordinadora, hoy detenido en la cárcel la Picota, en el pabellón de extraditables .
"En un diálogo de paz tienen que fijarse cual es el punto de llegada para el gobierno, después del rencuentro de las delegaciones, tras un mes de incertidumbre jurídica. Ese punto de llegada debe ser un acuerdo de paz definitivo con la coordinadora nacional del Ejército Bolivariano, el cual debe ser suscrito en el menor tiempo posible para que se inicie su implementación, también en el menor tiempo posible, porque el comisionado y consejero de paz, Otty Patiño, dijo que el año 2025 debe ser el de la implementación de los acuerdos que se pacten en las mesas de diálogos de paz", aseguró Novoa.

Publicidad
La delegación del gobierno registró con satisfacción que hay una voluntad de avanzar en los compromisos adquiridos en la mesa de negociación con la coordinadora nacional y, en desarrollo de lo anterior, acaban de realizar la reunión en Pasto.
"Cada delegación tiene una posición y en el acta se registran los temas que debemos abordar en la siguiente reunión de la subcomisión técnica", dijo Novoa, quien aseguró que la delegación del gobierno fue enfática en señalar que debía descartarse cualquier posibilidad de que se piense en la creación de una jurisdicción especial, como lo fue en su momento la JEP .
Novoa fue más allá y dijo que se deben aprovechar las herramientas que ofrece la jurisdicción ordinaria a partir de los marcos normativos de la ley de 975 del 2005 y de la ley 1908 del 2019,
"Con base en esos dos planteamientos, que es la posición del gobierno, esperamos que en la siguiente reunión la coordinadora nacional se pronuncie al respecto", manifestó el jefe negociador del gobierno.
También indicó que a las dos delegaciones les preocupa los tiempos y así quedó en el acta que se suscribió. Dijo que, si en la mesa de diálogos se considera que hay necesidad de hacer algunos ajustes normativos para facilitar el acuerdo, eso tiene que surtir unos pasos previos.
Publicidad
"En primer lugar, tenemos que presentar ese acuerdo a la oficina del consejero comisionado de paz. En segundo lugar, tenemos que buscar algún mecanismo de coordinación o armonización con discusiones similares que se están abordando en otras mesas de paz y, en tercer lugar, cualquiera que sea la iniciativa, si es de carácter legislativo, tendrá que llegar al Congreso de la República", enfatizó.
En ese orden de ideas, la delegación del gobierno llamó la atención, en el sentido de que ese marco jurídico tendría que abordarse en el menor tiempo posible, porque en un año preelectoral "va a ser difícil que el Congreso se ocupe con suficiente atención del tema, pero no imposible”.
"La posición de las delegaciones es franca y directa. Las propuestas expuestas en esta reunión deberían madurarse en el menor tiempo posible para que se logre construir un marco jurídico de referencia que nos permita avanzar hacia un acuerdo definitivo de paz", aseveró.
Puntos presentados por la delegación
Novoa fue claro y directo y dijo que el delito político tiene que examinarse a partir de algunos cambios que se han producido en la Constitución, en relación con la conexidad del delito político con delitos relacionados con el narcotráfico.
Publicidad
Finalmente, Novia dijo que ese es un tema complejo y que, en el nuevo contexto de estas violencias territorializadas en zonas de producción de hojas de coca, adquiere una relevancia fundamental.
"En ese orden hay que diferenciar distintas situaciones de los miembros de la coordinadora, porque no es lo mismo la situación de un comandante de una columna de estas estructuras que la vida de un joven que llegó hace pocos meses o años a la misma estructura", expresó.