Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Avión Gripen ofrecido a Fuerza Aérea Colombiana no tiene vetos, según Saab

La decisión final sobre la adquisición de los aviones de combate para la FAC está próxima a anunciarse, y todo indica que los Gripen E de Saab serían la opción elegida

Avión Gripen
Avión Gripen que compraría Colombia
Foto: AFP

La adquisición de nuevos aviones de combate para la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha generado un intenso debate en los últimos meses. Recientemente, la empresa sueca Saab desmintió rumores sobre posibles vetos en la venta de susaviones Gripen E a Colombia, asegurando que cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo la transacción. Este anuncio se produce en medio de especulaciones sobre la decisión final del Gobierno colombiano, que se espera sea anunciada en el primer semestre de este año.

Desmentido de Saab sobre vetos en la venta del Gripen E

Richard Smith, subdirector de Marketing y Ventas para Gripen en Saab AB , respondió directamente a las afirmaciones de la cuenta de SA Defensa (@SA_Defensa), que sugerían la existencia de obstáculos en la venta de los aviones a Colombia.

En un comunicado, Smith afirmó: “Normalmente no comento este tipo de publicaciones, sin embargo, esta publicación y la información que contiene no son precisas ni verdaderas y pueden inducir a error al lector. Disponemos de todas las licencias y permisos pertinentes. Gripen E, el paquete logístico e industrial es la opción perfecta para Colombia”.

Gripen
Gripen

Este desmentido llega en un momento crucial, ya que el Ministerio de Defensa de Colombia confirmó a Blu Radio que la decisión sobre el reemplazo de los obsoletos aviones Kfir ya está tomada. Según fuentes cercanas al proceso, la oferta de Saab sería la elegida, con un costo estimado de US 2.000 millones para la adquisición de 10 aviones Gripen E, a un precio de aproximadamente US 85 millones por unidad.

aviones Gripen
aviones Gripen
Foto: Saab

Publicidad

Ventajas y desafíos de la oferta sueca

La oferta de Saab se presenta como la más adecuada para las necesidades de la FAC, destacándose por su compatibilidad con los estándares de la OTAN y la garantía de que los aviones estarían operativos sin restricciones. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el tiempo de entrega, que se estima en cinco años, un plazo que podría ser crítico dada la obsolescencia de la flota actual de Kfir.

Además, se ha mencionado que la compra se realizaría en bloques, dependiendo de las necesidades de la FAC y la disponibilidad de recursos. Esto podría implicar que Colombia deba endeudarse para financiar la adquisición, un tema que ha generado controversia en el ámbito político y económico.

Otro punto de discusión es la experiencia de Brasil, que en 2014 optó por los Gripen de Saab pero aún no ha recibido la totalidad de los 36 aviones comprometidos. Este retraso ha llevado a investigaciones por presunta corrupción en el país sudamericano, lo que ha encendido las alarmas en Colombia.

La oferta descartada de Estados Unidos

Mientras tanto, la oferta de Estados Unidos, que incluía la venta de8 aviones F-16 con una vida útil de al menos 20 años y la entrega inmediata de los primeros aparatos, fue descartada. Según fuentes del Ministerio de Defensa, esta opción implicaba costos de infraestructura demasiado elevados y no cumplía con los requerimientos específicos de la FAC. Además, se mencionó que la transferencia de tecnología y la creación de un centro F-16 en Colombia podrían enfrentar problemas geopolíticos en el futuro.

aviones F-16
El F-16 Fighting Falcon es un caza multifunción de cuarta generación, desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics (ahora Lockheed Martin). Conocido por su agilidad, velocidad y versatilidad, el F-16 es uno de los aviones de combate más utilizados en el mundo. Equipado con un motor turbofán General Electric F110, alcanza velocidades supersónicas (Mach 2) y cuenta con avanzados sistemas de radar, armamento y electrónica. Es utilizado para misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento. Su diseño de cabina de burbuja ofrece una excelente visibilidad al piloto, y su capacidad para operar en diversas condiciones lo convierte en una pieza clave en las fuerzas aéreas de más de 25 países.
AFP.

Publicidad

Aunque la oferta estadounidense incluía una donación de hasta 24 aviones adicionales, lo que permitiría a la FAC contar con 32 F-16 en total, el Gobierno colombiano parece haberse inclinado por la propuesta sueca, que ofrece aviones nuevos y un paquete logístico e industrial más ajustado a las necesidades del país.

La decisión final sobre la adquisición de los aviones de combate para la FAC está próxima a anunciarse, y todo indica que los Gripen E de Saab serían la opción elegida. Aunque existen desafíos logísticos y financieros, la oferta sueca se presenta como la más viable para modernizar la flota aeroespacial colombiana. Sin embargo, el tiempo de entrega y los costos asociados seguirán siendo temas de debate en los próximos meses.

Problemas de Saab en Brasil: Gobierno de EE.UU. investiga la adquisición de los Gripen

El gobierno de Estados Unidos inició el año pasado una investigación sobre el acuerdo de 2014 entre el gobierno de Brasil y el fabricante sueco de aviones de combate Saab, relacionado con la provisión de 36 aviones Gripen E/F para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Una década después de la firma del contrato, Saab confirmó que su filial en EE.UU. ha recibido una citación del Departamento de Justicia (DoJ), que solicita información sobre la adquisición de estos aviones.

Saab anunció el 10 de octubre que tiene la intención de cooperar con la investigación y proporcionar la información requerida. Sin embargo, la compañía se abstuvo de ofrecer más detalles, citando "obligaciones de confidencialidad". Por su parte, el Departamento de Justicia de EE.UU. se negó a comentar sobre el caso.

Antecedentes de la investigación

Este no es el primer escrutinio al que se enfrenta el contrato de los Gripen en Brasil. Anteriormente, tribunales en Suecia y Brasil investigaron el acuerdo por presuntas irregularidades y corrupción. En 2016, fiscales brasileños acusaron al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva de utilizar su influencia para favorecer a Saab en la licitación.

Publicidad

Dilma Rousseff, quien sucedió a Lula como presidenta en 2011, estaba al frente del gobierno cuando se adjudicó el contrato. Rousseff fue posteriormente destituida en 2016 por cargos no relacionados con este caso. Los abogados de Lula calificaron la investigación como políticamente motivada, y el expresidente regresó al poder en 2023 tras ganar las elecciones.

Saab ha reiterado que su papel en el acuerdo ha sido examinado y validado por las autoridades judiciales en Suecia y Brasil. "Estas investigaciones se cerraron sin indicar ningún delito por parte de Saab", afirmó la compañía. Sin embargo, esta conclusión no parece haber satisfecho a las autoridades estadounidenses.

Posibles motivos detrás de la investigación

Se especula que la investigación del DoJ podría estar relacionada con intereses de Boeing, el fabricante estadounidense que compitió sin éxito en la licitación brasileña con su F/A-18 Super Hornet. El programa de adquisición de cazas de Brasil, conocido como FX-2, enfrentó a los Gripen E/F de Saab contra el Super Hornet de Boeing y el Rafale F3 de Dassault Aviation.

Aunque el Rafale parecía tener ventaja en un momento dado, Saab finalmente se alzó con el contrato, valorado en $4.500 millones en 2014. La decisión de Brasil generó tensiones, especialmente con EE.UU., que esperaba que su oferta fuera seleccionada.

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK