Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Así se usa el contrabando para lavar dinero del narcotráfico en Colombia

Este es el modus operandi del contrabando y así es como se usa para financiar a las mafias.

dinero plata economia bolsillo blu radio
Economía
Foto: referencia, Blu Radio

En la actualidad, el contrabando es uno de los mecanismos más eficaces para que los narcos puedan lavar millones de dólares en ganancias por la venta de cocaína.

Hay dos maneras de pensar en el contrabando.

La primera es pensar en alguien que pase con mercancía por trochas o pasos ilegales. El contrabando abierto, según la Dian, llegó a los 745 millones de dólares en 2022. Sin embargo, el problema más grave es la segunda forma de contrabando: el contrabando técnico. Para la Dian el contrabando técnico está en los 7.795 millones de dólares al año.

En el contrabando técnico, la mercancía entra por los puertos y aduanas, pero con papeles que no corresponden a la realidad.

Publicidad

Cuando los carteles venden la droga en los mercados internacionales obtienen dólares, pero es prácticamente imposible entrar dólares al país en esa magnitud sin ser detectados por los sistemas de lavado de activos del sistema financiero conocidos como Sarlaft.

Es mucho más fácil, en cambio, entrar mercancía artificialmente barata o subfacturada.

“Con plata en efectivo, recaudada desde cocaína en España, pueden comprar ajos, pueden comprar cebollas, y esos se exportan a Colombia por unos valores ínfimos, como si fuera algo que no vale casi nada. Y a Colombia llegan esas importaciones y se venden en corabastos, y al venderlo en corabastos consiguen los pesos de lo que en realidad sí valen esos ajos y esas cebollas, y tienen esos euros que tenían en Europa de regreso en Colombia ”, explicó el ex director de la Dian Juan Ricardo Ortega.

El mismo mecanismo puede aplicar para casi cualquier cosa de consumo masivo. Según el estudio de la Dian lo más contrabandeado en 2022 fueron los celulares, seguidos por los scooters para niños y los zapatos.

Publicidad

En el camino, el contrabando termina lesionando a la industria nacional que no puede competir con precios artificialmente bajos.

“Una camiseta hecha con tela colombiana, con talleres y manos de obra colombiana, puede valer 39.000 pesos, con un margen de utilidad muy bajito, mientras que una camiseta hecha, traída de contrabando, producto de las actividades ilícitas, puede valer 19 mil pesos. Ósea, que la diferencia es casi del doble”, explicó el presidente de la Cámara Colombiana del textil y la confección, Guillermo Criado.

Para Criado, el contrabando termina lesionando no solo al textilero, sino a toda una cadena que incluye a los fabricantes de tela y a los talleres de confecciones en el país.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK