Las autoridades detuvieron a 14 personas, entre ellas siete miembros de la Armada Nacional, que al parecer hacían parte de una red internacional de narcotráfico
.
En diálogo con Mañanas Blu, el almirante Camilo Segovia, inspector de la Armada de Colombia
, explicó la compleja situación de corrupción e infiltración de narcotráfico al interior de la institución.
A través de una investigación meticulosa que duró 19 meses, se lograron identificar a 14 miembros activos de la Armada
, de los cuales 7 están siendo señalados por su vinculación con una red criminal conocida como ‘La Punta’.
Según el almirante, estos individuos fueron infiltrados por organizaciones de crimen transnacional que buscaban obtener información privilegiada sobre operativos y movimientos de la Armada en el Caribe colombiano
.
El almirante destacó que la detección de estas prácticas irregulares fue posible gracias a los esfuerzos de contrainteligencia naval
. El operativo se centró en identificar patrones de conducta anómalos en los resultados operacionales, que no correspondían con la inteligencia obtenida por la Armada.
A medida que se iban notando estos cambios de comportamiento, se iniciaron las pesquisas que llevaron a la desarticulación de la red y la captura de los involucrados. En este sentido, el uso de información de un civil que no estaba vinculado a la institución fue crucial para establecer los lazos entre los delincuentes.
La corrupción se manifestaba en la entrega de información sobre las posiciones de las unidades de la Armada y sus despliegues operativos, lo que permitía a las bandas narcotraficantes
evadir el contacto con la autoridad.
El almirante explicó que la red no solo se dedicaba a recibir sobornos, sino que la corrupción también estaba ligada al lavado de activos; se informó que los narcotraficantes pagaban a los oficiales de la Armada
hasta 150 millones de pesos, que luego eran utilizados para comprar oro, legitimando así el dinero ilícito.
Escuche aquí la entrevista: