
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza, se pronunció sobre el reciente anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel del 10 % a las exportaciones colombianas, incluyendo el crudo y sus derivados.
En su declaración, Loza advirtió sobre el impacto que esta medida podría tener en la economía nacional y en la industria petrolera .
"Colombia exporta crudo, exporta derivados. Y de acuerdo con los análisis que han hecho los especialistas, puede tener un impacto en la economía del país, no solamente en la industria", afirmó el líder sindical.
Además, señaló que esta decisión responde a un "nuevo orden mundial" impulsado por el expresidente estadounidense Donald Trump, sin que existiera una concertación previa.
Publicidad
Ante este panorama, Loza instó al Gobierno colombiano a actuar con "sapiencia y tranquilidad" para mitigar los efectos de esta medida y tomar las mejores decisiones en favor del país.
Sobre la preparación de la industria petrolera frente a estos aranceles, el presidente de la USO reconoció que el anuncio tomó por sorpresa al sector.
"Es un tema que nos sorprende hoy, porque no sabíamos que a Colombia le iban a imponer aranceles. Realmente, esa respuesta hay que analizarla con expertos por el alcance que tiene, por la exportación que hace Ecopetrol y de materia prima como es el crudo", explicó Loza, añadiendo que el tema está en estudio.
El debate sobre el fracking se reabre
En su declaración, el presidente de la USO también abordó la necesidad de mantener las reservas de petróleo y gas en el país, abriendo nuevamente el debate sobre el fracking .
Publicidad
"Se está abriendo hoy en el orden nacional y se abre el debate en todas las instancias", afirmó Loza, subrayando que el sindicato participará activamente en la discusión a través de la Asamblea Nacional de Delegados, las subdirectivas y las asambleas con los trabajadores en las diferentes áreas.