Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Alcalde Galán tras aplazamiento de pagos para el metro de Bogotá: “Nunca hubo acuerdo”

El mandatario le advirtió al Gobierno nacional que, en caso de no brindar los recursos para el proyecto, estaría incumpliendo con el contrato pactado.

Metro de Bogotá
Metro de Bogotá
Foto: Metro de Bogotá y Alcaldía de Bogotá

A través de su cuenta de X, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió nuevamente a la polémica por el aplazamiento de recursos, dispuesto por el Gobierno nacional , para proyectos como el metro de la ciudad. Galán aseguró que nunca hubo un acuerdo para posponer los pagos que debía hacer la Nación.

“Claro que nosotros estábamos informados sobre el problema del Gobierno nacional con el presupuesto. De hecho, tuvimos varias reuniones en las que buscamos fórmulas que funcionaran para ambas partes. Sin embargo, nunca hubo un acuerdo sobre el aplazamiento. La expedición de ese decreto no nos fue informada y nos enteramos de su contenido por medios de comunicación”, dijo Galán.

En medio de su publicación, el alcalde responde a una entrevista, de Mañanas Blu con Camila Zuluaga, en la que la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que Galán ya sabía de la suspensión de los 770.000 millones de pesos para el metro de Bogotá. El mandatario cuestiona al Gobierno el hecho de que no realice los pagos, pues incurriría en un incumplimiento del contrato.

“Con todo respeto, ministra, no es tan simple como ‘escoger las prioridades’. Estamos hablando de un contrato que, como usted sabe, es ley para las partes. Aplazar esos recursos de manera unilateral constituiría, de materializarse, un incumplimiento del contrato. Es claro que un aplazamiento no equivale, necesariamente, a un recorte, pero a hoy, no tenemos información suficiente sobre ese aplazamiento”, finalizó el alcalde Galán.

Publicidad

Cabe recordar que, a la fecha, el aplazamiento de los recursos tiene en vilo a tres importantes obras de la capital: el metro de Bogotá con pagos de hasta 770.000 millones de pesos; el Regiotram de Occidente, con más de $345.000 millones; y la troncal de la calle 13, con más de 328.000 millones de pesos.

¿Qué dice el presidente Petro?


Tan solo un par de horas después, el presidente Gustavo Petro aseguró que él mismo habló con el alcalde Carlos Fernando Galán sobre los aplazamientos que habría en la capital del país. El mandatario afirmó, incluso, que han cumplido con el metro de Bogotá.

“Le expliqué (al alcalde Galán) que, en el caso del Metro de Bogotá, simplemente estamos cumpliendo el convenio firmado entre Santos y Peñalosa. Ni una palabra más ni una palabra menos. En el convenio se habla de dos pagos semestrales con un porcentaje determinado de la Nación y otro del Distrito”, escribió Petro en su cuenta de X.

En cuanto al Regiotram, el mandatario aseguró que los recursos fueron aplazados porque es necesario hacer un ajuste al proyecto. Según Petro, hay que erradicar el tubo de conducción de gasolina Jet al aeropuerto, pues en el Plan de Desarrollo está estipulado que solo entregarán recursos al transporte masivo si es férreo o eléctrico.

Publicidad

“Claro que hay un problema general en todas las partidas aplazadas, que no cortadas: si el Congreso no aprueba la reforma tributaria que se les presentará, no podrán ser financiadas esas partidas y pasarán del aplazamiento al recorte. La prioridad que me impuse fue no aplazar los recursos que generan la justicia social en Colombia y los derechos universales”, concluyó el presidente.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK