
En cumplimiento de los acuerdos logrados, las delegaciones del Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, en diálogos de paz, lograron puntos de acercamiento para la construcción por separado de las propuestas de los protocolos de un eventual cese bilateral del fuego .
Tras el cierre de la instalación de la subcomisión de "garantías de seguridad", que se cumplió en el Valle del Guamuez, en el Bajo Putumayo, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano pidió del Gobierno nacional brinde las garantías de seguridad y confianza para el desarrollo y continuación de los diálogos de paz y se comprometieron que, a finales de abril, se deben presentar las propuestas junto con el gobierno para el cese bilateral de fuego.
Blu radio pudo establecer que las delegaciones se reunieron por tres días con representantes de la Misión de Verificación ONU en Colombia ,Embajada de Suiza, acreditada en el país con el fin de participar en el seminario "Ceses al Fuego en Procesos de Paz” con el objetivo de analizar contenidos relevantes para las negociaciones de ceses al fuego, terminología y aportaciones sobre la lógica del proceso, las características de las negociaciones de ceses al fuego, así como actos prohibidos, actos permitidos y construcción de confianza en conflictos violentos.
Este evento se realizó previo a la cuarta sesión de diálogos de paz que se cumplirá entre el 7 al 10 de abril en el municipio de la Hormiga, en el Bajo Putumayo .
Publicidad
Los integrantes de la subcomisión del Acuerdo número 4 denominado "Garantías de Seguridad", está conformada por miembros de la delegación del Gobierno nacional; de la delegación de la Coordinadora Nacional EB, observadores militares, observadores policiales, equipo de apoyo técnico militar y policial, así como un delegado del Ministerio de Defensa.
Las partes propusieron la creación de una subcomisión que se encargaría de la implementación de los acuerdos mínimos y examen de la propuesta del acuerdo definitivo y su cronograma y definir sobre la línea de tiempo, los protocolos para el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos mínimos que se pacten en la mesa de diálogos de paz.
Asimismo, durante la cuarta sesión de diálogos se pactó que habrá un amplio debate y análisis de la "agenda propuesta para la construcción de paz y transformaciones sociales".
También se conoció que la erradicación voluntaria de 15.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, acuerdo que se logró en la pasada reunión de la laguna de Chimbuza, comenzara este viernes 4 de abril en zona rural del municipio de Roberto Payan, la cual está acompañada por funcionarios del programa de sustitución de la presidencia de la República.
Publicidad
Esta es el acta que suscribieron las delegaciones en diálogos de paz:


