
El presidente de Guyana , Irfaan Ali, expresó este sábado su "grave preocupación" por la presencia de buques navales venezolanos cerca de una plataforma petrolera de ExxonMobil en aguas bajo jurisdicción guyanesa.
"Permítanme ser claro: las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas por el derecho internacional, y esta incursión es motivo de gran preocupación. Sin embargo, les aseguro que nuestro gobierno no está actuando de manera impulsiva. Estamos abordando esta situación con la seriedad y responsabilidad que merece", declaró Ali durante una conferencia televisada.
Un buque militar venezolano fue avistado esta mañana en aguas guyanesas, navegando cerca de varios buques petroleros. La presencia de estas embarcaciones habría alertado a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) de ExxonMobil en territorio guyanés.
"Esta mañana, sábado 1 de marzo de 2025, alrededor de las 7:00 horas (11:00 GMT), un buque patrullero armado venezolano ingresó en aguas de Guyana. Durante esta incursión, el buque se acercó a varios activos en nuestra zona económica exclusiva", detalló el mandatario guyanés.
Publicidad
Ali también informó que su gobierno ya ha notificado el incidente a la presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, así como a otros socios internacionales.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, ha convocado al embajador de Venezuela para expresar la objeción de Guyana ante la incursión militar. Además, la Embajada de Guyana en Venezuela ha sido instruida para presentar una queja formal y una objeción ante el gobierno venezolano.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. reportó hoy "amenazas" a una plataforma petrolera de ExxonMobil en aguas guyanesas por parte de buques venezolanos, advirtiendo sobre posibles "consecuencias" para la administración de Nicolás Maduro.
Aunque Venezuela ha reclamado históricamente una porción significativa del territorio marítimo de Guyana, rico en petróleo, incluyendo áreas en la cuenca del Bloque Stabroek, esta zona está oficialmente bajo la jurisdicción de Guyana.
Publicidad
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) también ha condenado las "amenazas" de Venezuela hacia las instalaciones de ExxonMobil.