Desde la Casa Rosada, oficina del presidente de Argentina, Javier Milei
, informaron que el mandatario ordenó que la Oficina Anticorrupción iniciará una investigación luego de la polémica por la promoción de una criptomoneda
que resultó ser falsa y estaría vinculada a varios casos de estafa digital.
Esta investigación indagará por alguna “conducta impropia” por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el presidente.
“Por otro lado, el presidente ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”, agregaron desde la Casa Rosada.
Y es que esa criptomoneda llamada $LIBRA fue la que Milei promocionó a través de dos publicaciones, una en Twitter y otra en Instagram, pero que luego borró tras conocerse sus dudas sobre la legalidad.
El “emprendimiento” del que hablaba Milei era una 'moneda meme', que se llama ‘$Libra’, y forma parte del espectro de criptomonedas que no cuentan con sustento económico real, basadas en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.
En las horas que el mandatario tardó en eliminar su publicación, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se infló, movió millones de dólares y se desplomó.
“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”, indicó Milei horas antes de borrar el mensaje.
Sobre esto, Casa Rosada detalló que el pasado 19 de octubre Milei sostuvo una reunión con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain.
“En ese marco, el 30 de enero de 2025, el presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, aclararon.
Por ello, el pasado viernes el presidente compartió en sus redes lo que sería el lanzamiento del proyecto con KIP Protocol desencadenando la polémica conocida.