
El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de 1972 en la cordillera de los Andes, hecho que inspiró la película "La sociedad de la nieve ", falleció este sábado en Montevideo a los 71 años, según informaron medios locales.
Mangino enfrentaba problemas de salud tras una neumonía de la que le costó recuperarse, como él mismo relató en febrero de 2023 durante la promoción de la cinta nominada al Óscar.
Integrante del equipo amateur de rugby Old Christians Club, Mangino viajaba con sus compañeros a Chile para un partido cuando el avión en el que volaban se estrelló en los Andes argentinos el 13 de octubre de 1972.
"La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid", expresó el club en la red social X.
Publicidad
Aunque no era alumno del Stella Maris, Mangino estuvo a punto de no abordar el fatídico vuelo 571. De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial , pero solo 16 lograron resistir durante diez semanas en condiciones extremas: temperaturas bajo cero, falta de refugio, ropa adecuada y alimentos.
El rescate llegó después de que dos de los jóvenes caminaran durante 10 días en busca de ayuda. Esta historia, conocida como el "Milagro de los Andes", ha sido retratada en libros y películas.
Como el resto de los sobrevivientes, Mangino se vio obligado a alimentarse de la carne de sus compañeros fallecidos, una decisión que describió como "la más difícil de mi vida" en el libro "La Sociedad de la Nieve", del escritor uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.
J.A. Bayona, director del filme, destacó la generosidad de Mangino y su colaboración durante la producción : "En el accidente se fracturó la pierna y pasó 72 días arrastrándose por la nieve. A pesar de su discapacidad, nunca dejó de trabajar, derritiendo nieve para proveer agua a sus compañeros", escribió en Instagram, acompañando una foto de Mangino junto a Juan Caruso, el actor que lo interpretó.
Publicidad
Caruso, quien el año pasado elogió la humildad y fortaleza de Mangino, recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien luego se casó y tuvo cuatro hijo, lo que lo mantuvo con vida.
Tras vivir muchos años en Brasil, Mangino regresó a Uruguay, donde trabajó en una empresa de climatización. Es el tercer superviviente del accidente en fallecer , después de Javier Methol (2015) y José Luis Inciarte (2023).