El actual presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrenta a una serie acusaciones por la criptomoneda llamada $LIBRA
luego de hacer una publicación y promocionarla. Horas después de que muchos invirtieran, se descubrió que era todo era una estafa. Aunque muchos aseguran que el mandatario no tiene nada que ver, desde el Congreso piden investigarlo.
Por su parte, Agustín Rombolá, dirigente de la Unión Cívica Radical, presentó una denuncia penal contra el Milei
por "estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros" y otros.
En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, explicó que la conducta del presidente argentino se enmarca en cuatro delitos
específicos. Estos incluyen el delito, como ya se mencionó, de estafa, manipulación y uso de noticias falsas para alterar el valor de los activos.
"Nosotros acá en Argentina, en el código penal encontramos que su conducta se encuentra encuadrada en cuatro delitos muy puntuales que son delito de estafa
, el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, la manipulación de precios en el mercado y un delito del orden financiero, que tiene que ver con el uso de noticias falsas para que un precio de un activo suba o baje en su cuantía”, detalló
.
“Que fue lo hizo el presidente Javier Milei con el tweet diciendo que $LIBRA iba a promover
emprendimientos nacionales cuando claramente no era así", añadió.
En Argentina, para avanzar contra un presidente en ejercicio, es necesario presentar una denuncia ante la justicia. Sin embargo, goza de fueros especiales, según señaló.
El proceso implica una investigación judicial y, en caso de resultar culpable, el Congreso Nacional deberá votar por su desafuero, permitiendo que el presidente enfrente cargos
como un ciudadano normal.
"Por eso necesitamos que, primero, los jueces y los fiscales expidan y avancen la investigación para así después encontrar el remedio político que lleve a la destitución del presidente", insistió.
Sistema judicial y confianza pública
A pesar de las dudas que existen sobre la efectividad del sistema judicial en Argentina, hay quienes mantienen a la expectativa en estas instituciones. Entre los comentarios del denunciante se destacan los escándalos judiciales
recientes, que han mermado la confianza pública en el poder judicial.