Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Investigadores logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz es un insecto que transmite la enfermedad del spiroplasma, que afecta el llenado del grano en la planta.

Investigación / referencia
Investigación / referencia
Foto: AFP

Investigadores argentinos lograron secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto que provoca graves daños a ese cereal, según informaron este miércoles fuentes oficiales.

Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Agropecuarias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró la secuenciación, ensamblado y anotación del genoma de Dalbulus maidis, insecto conocido popularmente como la chicharrita del maíz, que ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina, segundo exportador mundial de este cereal.

La chicharrita del maíz es un insecto que transmite la enfermedad del spiroplasma, que afecta el llenado del grano en la planta, con daños irreversibles en los sembrados, un fenómeno que se conoce como "achaparramiento del maíz".

Los resultados de esta investigación proporcionarán información para entender la biología, la distribución y la evolución del insecto, lo que ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias.

Publicidad

Además, posibilitará el desarrollo de enfoques más precisos para el control de esta plaga.

Según el INTA, el avance también podría ser utilizado en la mejora genética del maíz, facilitando el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

Publicidad

"En este sentido, se podría llegar a comprender aspectos como los genes de inmunidad del insecto, identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas, así como genes asociados a su interacción con las plantas infectadas y los agentes patógenos", destacó el organismo oficial.

  • Publicidad