
Jackson, figura del movimiento en favor de los derechos civiles en Estados Unidos, se despidió este domingo de la organización Rainbow PUSH, que fundó en 1971, tres años después del asesinato de su compañero de activismo Martin Luther King en Memphis, que él presenció.
De acuerdo con la embajada de Colombia en Washington, el Gobierno colombiano decidió entregarle al Reverendo Jackson “el más alto honor civil” por su apoyo para el fortalecimiento de la relación entre Colombia y Estados Unidos.
Jackson, nacido hace 81 años en Greenville, Carolina del Sur, fue candidato a la nominación presidencial del Partido Demócrata en 1984 y 1988. Padece párkinson desde hace varios años, por lo que la decisión de retirarse llega impulsada por su edad y sus problemas de salud.
La ceremonia se llevó a cabo en el Foro David Rubenstein de la Universidad de Chicago, durante la convención anual de la Rainbow Push Coallition. El encargado de entregar el reconocimiento fue Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos.
Publicidad
"Además de ser uno de los afroamericanos más influyentes del siglo XX, el Reverendo Jackson ocupa un lugar especial en el corazón de los colombianos, especialmente de los afrocolombianos, lo consideramos un colombiano de corazón. Su trabajo en nuestro país hizo realidad lo que alguna vez se creyó imposible”, afirmó el embajador Murillo durante la ceremonia.
El Reverendo Jesse Jackson aseguró que se siente “profundamente honrado” de recibir este reconocimiento de Colombia, pues es “un país que tiene un lugar muy especial” en su corazón.
“Reconozco plenamente la dignidad de la Orden de San Carlos, este reconocimiento es uno de los más especiales que he recibido por mi profunda admiración al valiente liderazgo de Colombia en la lucha contra la pobreza, la promoción de la paz, la promoción de la diversidad y la tolerancia racial. Estos son valores que comparto con todos los colombianos”, señaló el Reverendo Jackson.
Le puede interesar
Publicidad