Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

En esta iglesia está la cabeza de San Valentín y esta es su historia

Pocos conocen la historia detrás del santo que dio origen a esta festividad y el peculiar lugar donde se conserva su cabeza.

San Valentín (2).jpg
San Valentín
Foto: AFP

Cada 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín , una fecha dedicada al amor y a las muestras de afecto. Desde cenas románticas hasta escapadas especiales, las parejas buscan formas únicas de conmemorar este día.

Sin embargo, pocos conocen la historia detrás del santo que dio origen a esta festividad y el peculiar lugar donde se conserva su cabeza: la iglesia de Santa María in Cosmedin, en Roma.

El origen de San Valentín: entre el amor y el martirio


San Valentín, cuyo nombre evoca romance y devoción, nació en el año 175 d.C. en la ciudad de Terni, a cien kilómetros de Roma. Aunque su historia se ha mezclado con leyendas a lo largo de los siglos, se cree que fue un sacerdote romano que acompañaba a los presos cristianos y que, en secreto, casaba a parejas bajo el rito cristiano.

Publicidad

Este último acto, considerado una rebelión contra el emperador Aureliano, le costó la vida. Valentín fue decapitado el 14 de febrero del año 273 d.C., y su muerte lo convirtió en mártir y símbolo del amor.

La cabeza de San Valentín


Aunque los restos de San Valentín descansan en su ciudad natal, Terni, bajo uno de los altares laterales de la basílica que lleva su nombre, su cabeza se encuentra en un lugar emblemático de Roma: la iglesia de Santa María en Cosmedin. Este templo, famoso por albergar la "Boca de la Verdad", una antigua máscara de mármol que atrae a miles de turistas, también custodia la reliquia del santo.

Es curioso que, en el contexto del amor, donde siempre se debate si seguir la cabeza o el corazón, de San Valentín solo haya quedado la cabeza. Esta reliquia se ha convertido en un punto de interés para quienes visitan Roma, no solo por su valor histórico, sino también por su conexión con una de las festividades más celebradas en el mundo.

Así que, si alguna vez visita Roma y se encuentra frente a la iglesia de Santa María in Cosmedin, recuerde que dentro de sus muros no solo está la famosa "Boca de la Verdad", sino también la cabeza de San Valentín, el santo que inspiró una de las celebraciones más dulces y sentimentales del año.

Publicidad

¿Desde cuándo se celebra San Valentín?

Desde tiempos antiguos, la celebración que hoy conocemos como San Valentín tiene sus raíces en un ritual romano mucho más antiguo: los Lupercalia. Estos rituales, celebrados del 13 al 15 de febrero, eran todo menos convencionales. Imaginen sacerdotes desnudos, cubiertos con pieles de cabra, corriendo por las calles azotando a la gente, especialmente a las mujeres embarazadas, en un intento por brindar fertilidad y buen augurio.

Parece salvaje, ¿verdad? Pero para los romanos de la época, tenía un significado profundo. Febrero era el mes de la purificación, marcando el final del año antiguo y preparándose para el nuevo año que comenzaba en marzo. La sangre derramada durante los sacrificios se consideraba purificadora, lavada simbólicamente con leche para representar un nuevo comienzo, un renacimiento.

El cristianismo, con su llegada, buscó transformar estos rituales paganos en algo más acorde con sus enseñanzas. Así es como, con el tiempo, la festividad de San Valentín se consolidó el 14 de febrero, en memoria de San Valentín, un mártir cristiano ejecutado en el año 273 d.C. por celebrar matrimonios cristianos en tiempos de persecución.

El Papa Gelasio I, en el año 496, finalmente eliminó los Lupercalia y consagró el 14 de febrero como el día de San Valentín, para conmemorar el martirio del santo y simbolizar el amor y la unión sagrada. Hoy en día, San Valentín se celebra en muchos lugares del mundo como el día del amor y la amistad, aunque la historia detrás de esta festividad sea tan intrigante como variada.

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK